Un total de 60 dirigentes de los sectores productivos de minería, comercio, educación y hotelería culminaron con éxito capacitación a través del Programa Diálogo Social–Curso de Especialización financiado por la Subsecretaría del Trabajo y dictado por la Universidad Alberto Hurtado en Antofagasta.
El seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, felicitó a los dirigentes quienes asistieron acompañados de sus familias a la ceremonia de certificación. “Como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es fundamental entregar herramientas de capacitación, especialmente a nuestros dirigentes, de manera que puedan enfrentar la labor sindical en un ambiente donde el diálogo sea primordial para establecer relaciones laborales fructíferas”, enfatizó.
Una de las dirigentes certificadas, Ysabel Zaquinaula, perteneciente al Sindicato de la empresa Sotraser, dedicada al rubro del transporte, manifestó que “la experiencia fue muy buena e interesante. Soy nueva en el mundo de la dirigencia sindical y este curso me ha aportado harto en conocimiento, por eso agradezco este tipo de capacitaciones. Es muy importante lo que las mujeres hemos logrado hasta ahora en el mundo sindical y eso se lo debemos mucho a nuestras antepasadas que lucharon por esto, antes era impensable”.
El director del Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación de la CMDS de Antofagasta, Manuel Leyton, destacó que esta instancia “nos fortalece como dirigentes y nos hace engrandecer nuestra labor como líderes”. Agregó que este proceso formativo fue ameno y enriquecedor, puesto que lograron intercambiar experiencias con los otros dirigentes participantes. “Concluyo feliz esta etapa y agradecido de la Subsecretaría del Trabajo y la universidad que nos brindó una importante oportunidad para capacitarnos”.
Los dirigentes recibieron formación en cursos de Negociación Colectiva; Jornadas y Descansos; Habilidades Directivas para el Diálogo; Tecnología de la Información y Derecho a la Información con énfasis en el análisis financiero.