Con el objetivo de reducir la tasa de accidentabilidad del sector de agricultura y en el marco de la Mesa Regional de Salud y Seguridad Laboral, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García Gajardo, junto al seremi de Agricultura, Gerardo Castro, formarán un trabajo conjunto con los agricultores de la Región de Antofagasta.
Para hacer frente a esta problemática, se desarrollarán jornadas de capacitaciones en materia de seguridad laboral, manejo de sustancias químicas y otros a cargo de expertos del Instituto de Seguridad Laboral (ISL). La iniciativa busca congregar a los más de 1.200 agricultores existentes en la zona.
Las autoridades regionales, se reunieron en una primera etapa con los agricultores de Antofagasta, con quienes fijaron de manera conjunta la fecha de capacitación que se llevará a cabo en septiembre próximo. En la oportunidad, los asistentes al encuentro, agradecieron la medida que los ayudará a desarrollar un trabajo más seguro.
“Nos preocupa la alta tasa de accidentabilidad de un 17% que presenta en nuestra región la agricultura. Es por eso, que comenzamos un trabajo inmediato y oportuno para reducir estas cifras, que probablemente sean más altas que el resto de los sectores productivos por ser un universo de trabajadores menor”.
Por su parte, el seremi de Agricultura brindó todo su apoyo a esta iniciativa, que beneficiará a un número importante de agricultores de la zona. En este sentido, manifestó que se realizará un trabajo de acuerdo a los diversos cultivos que actualmente se desarrollan en la región, especialmente en Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama y Taltal.
En tanto, la autoridad regional del Trabajo, recordó que la reforma laboral que actualmente se está haciendo en el país tiene como objetivo principal fortalecer las actividades de prevención en la ocurrencia de accidentes y enfermedades de origen laboral. “Queremos un sistema de seguridad laboral efectivo y eficiente, ese es nuestro compromiso como Gobierno y nuestra meta es reducir en un 25% las tasas de accidentabilidad y fatalidad”, recalcó.