El seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, junto al seremi de Economía, Fomento y Turismo, Geraldo Jusakos y la diputada Paulina Núñez, sostuvieron un encuentro con Pymes de la Región de Antofagasta donde dieron a conocer los alcances del proyecto de Ley Pago a 30 días.
Las autoridades compartieron un desayuno con los participantes, donde recogieron diversas inquietudes sobre la iniciativa legal que impulsa el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y que establece el plazo de pago de las facturas que emiten pequeñas y medianas empresas, el cual beneficiará alrededor de 1 millón de pymes en el país.
El seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc Tapia, sostuvo que las pymes son un motor fundamental de la economía y generadora de gran empleabilidad. “En este encuentro, tuvimos la visión de los distintos microempresarios, quienes dan cuenta de su gran disposición a que este proyecto pueda salir adelante. Entendemos que es una gran ayuda a fomentar el crecimiento de las Pymes y consecuentemente a promover la contratación de mano de obra local. Como Gobierno seguimos haciendo el llamado, como lo hicimos desde el primer día, a la contratación de mano de obra local en nuestra región para poder combatir las cifras de desocupación hasta alcanzar pleno empleo”.
En este ámbito, el Seremi de Economía Fomento y Turismo, Geraldo Jusakos Lazo comentó, que “este es un proyecto que viene a emparejar la cancha, dar mayores certezas a las pymes y emprendedores y además dará más posibilidades de desarrollo y competitividad a los mismos. El titular de economía además precisó que “debe existir un nuevo trato, más justo y simétrico entre las grandes empresas y sus proveedores, por lo que rescato los compromisos que han realizado renombradas firmas mineras presentes en la región, con respecto a agilizar los plazos de pago”.
La diputada Paulina Núñez precisó que este proyecto recoge las inquietudes de las pymes, “agradeciendo al gobierno del Presidente Sebastián Piñera quien tomó esta discusión que lleva 15 años en el Congreso y hoy con los Seremis de Economía y del Trabajo nos hemos reunido con pymes locales para que nos nutran con modificaciones o indicaciones que podamos realizar en la comisión de economía a esta legislación”.
Por parte de las pymes, como “provechosa” calificó la reunión Maritza Milla presidenta de la Asociación Gremial de Pequeños Industriales de Antofagasta (AGPIA), en donde además expresó su conformidad al poder “discutir temas que nos han afectado por años con respecto a los plazos de pago de las facturas, ya que esto afecta a nuestro capital de trabajo, teniendo que ocupar los factoring; y al no poder cumplir con los compromisos adquiridos se nos produce un círculo vicioso que a las distintas pymes eventualmente se les dificulta poder seguir con sus negocios. Por lo que estas instancias son de suma importancia y agradecemos la oportunidad”.
Las indicaciones que deberán ser revisadas por las comisiones incluyen una reducción gradual del plazo de pago de las facturas de 60 a 30 días en un plazo de tres años y la disminución a un año en el plazo de entrega del estudio que el Servicio de Impuestos Internos deberá hacer para evaluar la viabilidad del uso del IVA Crédito para fomentar el pago a pymes y emprendedores.