Con la presencia de más de 300 personas entre representantes de trabajadores, empleadores y del Gobierno se desarrolló con gran éxito el seminario regional sobre la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el objetivo de dar difusión del alcance que tendrá su implementación en el mundo laboral.
En la oportunidad, se firmó una carta de compromiso en materia de seguridad y salud en el trabajo junto a representantes de trabajadores a través de la Federación Minera y la COTRATEP, por el lado de los empleadores firmaron la Asociación de Industriales de Mejillones (AIM) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChc), representando al Gobierno suscribieron el compromiso las seremis de Salud y Trabajo.
Las autoridades regionales de Salud y Trabajo y Previsión Social, también participaron de un foro panel y explicaron que la Política nace a partir de una preocupación y compromiso decidido por parte de la Primera Mandataria por el bienestar de los trabajadores y como asimismo, del análisis técnico y profundo de la problemática generado desde principios de su Gobierno, revisión que ha sido fruto del arduo trabajo no sólo de las autoridades y servicios públicos correspondientes, sino que también de los propios trabajadores, quienes a nivel nacional han participado de una serie de reuniones y foros, que han permitido sistematizar sus inquietudes y propuestas.
Durante el 2015, la Región de Antofagasta registró 28 accidentes que resultaron fatales; a lo largo del presente año y hasta agosto, los accidentes sumaban 113 accidentes laborales, 15 con consecuencias de muertes, cifras que buscarán ser revertidas drásticamente mediante la aplicación de la Política de Seguridad y Salud que impulsa el Gobierno de la Presidenta Bachelet y los Ministerios de Salud y del Trabajo.
El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, destacó que “la política es un gran hito en beneficio de todos los trabajadores y trabajadoras del país, la cual contempla un rol educativo muy importante de manera tripartita, trabajadores, empleadores y Gobierno. La política va a permitir un análisis exhaustivo de los diferentes diagnósticos de la industria e implementar así un plan de acción más efectivo”.
La Secretaria Regional Ministerial de Salud, Lila Vergara, detalló por su parte, que la ratificación del Convenio N° 187 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que entró en vigencia en abril del 2012, comprometió al Estado de Chile a realizar un proceso de construcción y desarrollo de una cultura de prevención de los accidentes laborales y las enfermedades profesionales. Esto, mediante la mejora continua de la seguridad y salud en el trabajo, con el propósito de prevenir las lesiones, enfermedades y muertes, ocasionadas por el trabajo y materializada mediante el desarrollo de una Política, un Sistema y un Programa Nacional para estos fines y en consulta con las organizaciones más representativas de los empleadores y los propios trabajadores.
OBJETIVOS DE LA POLITICA NACIONAL
Las autoridades detallaron que la Política de Seguridad y Salud incluyen básicamente siete objetivos. Entre éstos, el desarrollo y promoción de una cultura preventiva, incorporando la prevención de los riesgos laborales y la promoción de la salud en la educación, formación y capacitación; la perfección del marco normativo y el fortalecimiento de la institucionalidad fiscalizadora.
A los referidos aspectos se une la meta de garantizar la calidad y oportunidad de las prestaciones otorgadas por los organismos administradores del seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales; la incorporación de la perspectiva de género; la disminución de la ocurrencia de accidentes y de las enfermedades y la promoción de la incorporación de los trabajadores informales a la seguridad social.
ESTADISTICAS REGIONALES
De acuerdo a los registros oficiales de la Superintendencia de Seguridad Social, en la Región de Antofagasta durante el 2015 se registró una tasa de accidentabilidad del trabajo de 3,2%. Al realizar la comparación interanual, se evidencia un aumento de 32% respecto del año 2014.
Durante el 2015 a nivel regional ocurrieron en total 4.161 accidentes laborales, de ellos, 3.319 fueron del trabajo (80% respecto al total de accidentes) y 842 de trayecto (20%). Se observa un aumento de 33% y 46% en los accidentes del trabajo y de trayecto respectivamente, respecto del año anterior. En el caso de los accidentes del trabajo, esta situación contrasta a lo observado a nivel nacional, donde se ve una reducción de 4% de este tipo de accidentes para el año 2015, en relación al año anterior. Por otra parte, lo observado para los accidentes de trayecto coincide con el incremento en este tipo de accidentes a nivel nacional, sin embargo, es muy superior al observado a nivel nacional.
Las autoridades de Salud y del Trabajo, calificaron de preocupantes las cifras, existiendo la necesidad de generar importantes cambios en el sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, incluyendo el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes en el Trabajo y Enfermedades Profesionales, cuya normativa data del año 1968.