La Cámara Chilena de la Construcción, firmó un compromiso con organismos fiscalizadores de Gobierno representados por el presidente de la Comisión Regional de Coordinación y Fiscalización en Control de Higiene y Seguridad en el trabajo y Seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García Gajardo, a fin de difundir y aplicar en sus empresas afiliadas de una lista de chequeo en materias de higiene y seguridad al iniciar, en el peak y al finalizar cada obra de construcción.
La firma se realizó en el marco de la capacitación que realizó la Comisión, entidad que reúne a los organismos fiscalizadores de la Seremi de Salud, la Dirección del Trabajo, Sernageomin, entre otros miembros, quienes en conjunto realizan fiscalizaciones en los ámbitos de higiene y seguridad a los diversos sectores económicos de la región, y estuvo dirigida a al empresas asociadas a la Mutual de Seguridad.
La actividad contó con la presencia del Gobernador Provincial, Pablo Toloza Fernández, quien señaló que: “Para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, es una preocupación constante mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país, y no sólo en el plano económico, que por cierto es muy importante, hay otros aspectos en la vida de un trabajador que marcan una diferencia fundamental, que sin ellos es imposible tener una calidad de vida, aspectos que muchas veces marcan la diferencia entre la vida y la muerte”.
Así mismo la autoridad regional destacó el aporte de este tipo de iniciativas e invito a empresarios y trabajadores a sumarse a una cultura de la prevención.
Por su parte, el Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Emile Ugarte Sironvalle se refirió a la explosión demográfica que, según aseguró, se espera dentro de cinco años, la cual considera 100 mil habitantes más para la ciudad de Antofagasta y 50 mil para Calama, por lo cual se espera un boom de edificaciones, para lo cual señaló que “ estamos trabajando con el centro de capacitación del CEIM, a fin de asegurar mano de obra calificada, que tendrán una mención en seguridad”.
Por otra parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social explicó que la idea de este compromiso con la Cámara es que actúen como ministros de fe para el cumplimiento de las disposiciones legales establecidas en materia de Higiene y Seguridad en el trabajo, desde el principio al fin de la obra. “ Hay que tener presente que lo que establece este compromiso es muy simple, pero reviste real importancia en el plano laboral, es revisar que se apliquen una serie de procedimientos y normas para cautelar la seguridad de los trabajadores, como por ejemplo la Guía Técnica de Sistemas Personales de Detención de Caídas del Instituto de Salud Publica de Chile”.
Las exposiciones estuvieron a cargo de la experta de la Mutual de Seguridad Yolanda Bravo, quien abordó los aspectos fundamentales de la construcción de andamios.
Por su parte las fiscalizadoras de la Seremi de Salud Sindy Varela y Lorena Ampuero se refirieron a las facultades y responsabilidades de la autoridad sanitaria, tocando temáticas como el Código Sanitario y la Ley 16.744 de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, haciendo especial hincapié en la Silicosis, enfermedad profesional que pretende no presentar nuevos casos de aquí al 2030.
Uno de los temas más sensibles y que fue abordado por el coordinador Inspectivo de la Dirección del Trabajo Gonzalo Laprida hizo referencia a los procedimientos de fiscalización sin sanción que aplica la dirección del Trabajo a las empresas. Según explicó, la idea de este tipo de fiscalizaciones es reducir la tasa de accidentabilidad en todos los ámbitos, ya que a la fecha nuestra región presenta una lamentable cifra de 56 fallecidos