Cerca de 7 mil beneficiadas con ley de trabajadoras de casa particular en la región

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas Martínez, destacó la entrada en vigencia de nuevos beneficios contemplados en la Ley de Trabajadoras de Casa Particular 20.786 y que favorece a cerca de 7 mil mujeres dedicadas a esta labor en la región.

La autoridad regional, sostuvo que entre los nuevos beneficios destaca la reducción de la jornada de trabajo de 72 a 45 horas semanales de las trabajadoras puertas afuera, que se podrán distribuir hasta en un máximo de 6 días. “Con esta nueva legislación nos ponemos al día con las trabajadoras de casa particular, igualando sus derechos al resto de los trabajadores del país y lo que es más importante, que éstos sean respetados”.

En este sentido, detalló que las partes podrán voluntariamente acordar hasta un máximo de 15 horas semanales adicionales, las que deberán ser remuneradas con un recargo no inferior al 50%. En tanto, los trabajadores(as) puertas adentro deben tener un descanso de 12 horas diarias, con un mínimo de 9 horas ininterrumpidas.

Recalcó que el empleador no podrá rebajar unilateralmente la remuneración como consecuencia de la reducción de la jornada de trabajo o aumento de días de descanso dispuesto en la Ley 20.786.

Para las trabajadoras puertas adentro el domingo es un día de descanso irrenunciable. A contar del 21 de noviembre de 2015 también tendrán derecho a descansar los días sábados, los cuales, de común acuerdo, podrán acumularse, fraccionarse o intercambiarse por otros días de la semana. En caso de acumularse, dichos días deberán ser otorgados dentro del mismo mes.

Las partes pueden pactar cambiar el festivo por un día distinto, dentro de los 90 días siguientes.

Los trabajadores (as) puertas afuera, que no viven en el domicilio del empleador, tienen derecho a un descanso semanal que incluye los días Domingo y festivo de cada semana.

Registros de contratos

El seremi del Trabajo, Pablo Rojas, recordó que el registro de contratos de casa particular es obligatorio para todas las modalidades de contrato. A partir del 23 de noviembre, los empleadores/as deberán comenzar a modificar sus registros en virtud de la entrada en vigencia del cambio de 72 a 45 horas, en los horarios laborales de las trabajadoras puertas afuera.

A la fecha, en la Región de Antofagasta existe un total de 1.617 contratos de trabajos registrados correspondientes a 339 de trabajadoras a puertas adentro y 1.278 puertas afuera.

“Hacemos un llamado a los empleadores a cumplir con la normativa, puesto que las infracciones a las normas de jornada y descanso son calificadas como gravísimas”, enfatizó Rojas.

La autoridad regional del trabajo, manifestó que los contratos se pueden registrar directamente en la oficina de la Inspección del Trabajo más cercana al empleador o a través del sitio web www.direcciondeltrabajo.cl

Estas normas se suman a lo que ya estaban vigentes desde el 1 de enero de 2015, como el no uso del delantal en espacios públicos; el día domingo de descanso irrenunciable, los registros de contratos y la prohibición de reducir la remuneración.