- La ley N°20.864 que fue recientemente promulgada se implementará de manera automática y gradual, comenzando con una rebaja del 5% al 3%, para todos aquellos pensionados mayores de 65 años que cumplan los requisitos.
Como una excelente noticia calificó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas Martínez, quien junto a la Directora Regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Lenka Marangunic Hinojosa, dieron a conocer detalles de la promulgación de la Ley que exime de la cotización del 5% en salud a los pensionados.
Al respecto, el seremi del Trabajo y Previsión Social manifestó que “estamos dando cumplimiento al compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet con nuestros adultos mayores. Con esta medida, estamos beneficiando a cerca de 8 mil pensionados a nivel regional, pero también estamos generando el acceso a una mejor calidad de vida”.
Por su parte, la directora regional del IPS comentó que “para la Región de Antofagasta se espera beneficiar a cerca de 8 mil pensionados (7.866) con la eliminación gradual del 5% de la Cotización de Salud, cuando la Ley esté en régimen. De éstos las comunas que tendrán mayor cantidad de potenciales beneficiados serán Antofagasta con 5.158 y Calama con 1.754”.
Requisitos
Los pensionados que actualmente son beneficiarios de la rebaja del 7% al 5% pueden acceder a la eliminación del 5% de la cotización de salud, siempre y cuando cumplan los siguientes requisitos aseguraron las autoridades:
- Tener más de 65 años.
- Pertenecer a una AFP, compañía de seguro, ex caja de previsión social; o bien, ser pensionado de la ley de accidentes del trabajo (Ley N°16.744) en cualquier mutualidad de empleadores o en el Instituto de Seguridad Laboral (ISL); o tener una pensión asociada a la ley de reparación de exonerados políticos (Ley N°19.234).
- Integrar un grupo familiar perteneciente al cuarto quintil más vulnerable de la población.
- Acreditar que han vivido en Chile al menos veinte años continuos o discontinuos, desde el cumplimiento de los 20 años de edad, y cuatro de los últimos cinco años anteriores a obtener el beneficio.
“Esto va a significar los adultos mayores beneficiarios van a ver una mejora concreta en sus jubilaciones, pues las cotizaciones de salud van a bajar primero de un 5 a un 3%, y en 12 meses más se van a terminar por completo, y para siempre. La diferencia en el pago de cotización de salud será asumida por el Estado para así asegurar que los beneficiarios mantengan los derechos al régimen de salud que están adscritos”, afirmó Marangunic.
Otros Beneficios
La directora regional del IPS destacó que la iniciativa incorpora, además, la ampliación de la Cuota Mortuoria a todos los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria (vejez e invalidez) que hoy no la perciben, por tener un puntaje en la Ficha de Protección Social mayor a 8.500 puntos; y a los beneficiarios del Aporte Previsional Solidario, mayores de 65 años, con saldo cero o menor a 15 UF en su Cuenta de Capitalización Individual (CCI). En total, esta medida beneficiará a nivel regional a más de 2 mil 800 pensionados.
El seremi agregó que también, toda persona que cuente con una prestación de invalidez del Pilar Solidario, al momento de cumplir los 65 años, se le realizará automáticamente la solicitud para postular al beneficio de vejez que le corresponda, ya sea la Pensión Básica Solidaria de Vejez o el Aporte Previsional.
Para mayor información las personas pueden contactarse a los Call Center habilitados por el IPS 101 o al 600 440 00 40.