Dan a conocer empresas de la región sancionadas judicialmente por prácticas antisindicales

El director regional del Trabajo, Marcelo Pizarro San Martín, dio a conocer que en la Región de Antofagasta tres empresas y un sindicato fueron sancionados judicialmente por prácticas antisindicales y desleales.

El total de multas aplicadas por los tribunales a estas entidades ascienden a más de 11 millones de  pesos (290 UTM). Según explicó la autoridad regional del Trabajo, se sancionaron a dos empresas del rubro educacional. Se trata de la sede Calama de la Universidad del Mar y el colegio particular-subvencionado Eben-Ezer de Antofagasta. La primera por no pago de cuota sindical y el segundo por despido de socios y por ejercer fuerza moral en los trabajadores a fin de obtener su desafiliación sindical o para que se abstengan de pertenecer a un sindicato, impidiendo la formación de una organización sindical.

Agregó que la otra empresa sancionada en la región fue el Supermercado Santa Isabel de Antofagasta, por no reconocer permiso para realizar labores sindicales y así no otorgar el pago de bono “presentismo” que exige a los trabajadores no registrar inasistencia.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García Gajardo, lamentó las prácticas antisindicales y desleales. “Como Gobierno hemos impulsado que las relaciones laborales se desarrollen de forma constructivas y colaborativas, es por eso que estas conductas antisindicales son una falta gravísima a la convivencia laboral”.

Sindicato

En el caso de la organización sindical, se trata del Sindicato de Trabajadores Komatsu Cummins Chile Ltda. de Antofagasta sancionado por prácticas desleales en negociación colectiva. En este sentido, la sentencia judicial señala que no sólo el empleador puede incurrir en este tipo de actos contrarios a Derecho, sino que también los trabajadores y las organizaciones sindicales.

El director Marcelo Pizarro, calificó las prácticas antisindicales como el “atentado más grande al Código del Trabajo, por eso seguiremos fiscalizando las prácticas antisindicales en nuestra región. Este tipo de conductas, deben ser sancionadas porque impiden y coartan el desarrollo de las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores”.