Desempleo anota importante baja en Antofagasta llegando a un 7,9%

Un significativo descenso de 0,8 puntos porcentuales experimentó Antofagasta en las cifras de desempleos, registrando un 7,9% en el trimestre móvil julio –septiembre según el informe emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Respecto al análisis del organismo estadístico, la fuerza de trabajo aumentó en 510 personas en relación al trimestre móvil anterior, diferencia que resulta de 1.710 personas que ingresan como ocupadas y 1.210 individuos que se encuentran desocupados, 80 que dejan de buscar trabajo por primera vez y 1.210 que dejan la condición de cesantes.
En este sentido, el Secretario Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Pablo García Gajardo, manifestó que esta baja es una muy buena noticia para la ciudad. “Estamos experimentando un importante repunte económico, lo que se traduce en nuevos y mejores puestos de trabajo. El objetivo es superar la meta en cuanto a la creación de empleos, por ello es importante destacar que a la fecha la Región de Antofagasta experimenta más de 10.200 nuevos puestos de trabajo”.

REGIÓN
La Región de Antofagasta también experimentó una importante baja de 0,3 puntos porcentuales según los resultados de la encuesta, registrando así una tasa de 7,6%. El informe del INE, revela que esta baja se debe principalmente a las personas que dejan su condición de cesantes o ya no buscan trabajo por primera vez.
La autoridad regional del Trabajo y Previsión Social, destacó que este significativo descenso se contrarresta fuertemente con la tasa de 9,0% alcanzada en el mismo trimestre móvil del año pasado, donde ya se había registrado una pérdida acumulada de más de 11 mil puestos de trabajo. “Para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera la generación de empleos es una prioridad. De hecho, a nivel nacional ya se superó ampliamente la meta de 200 mil nuevos empleos, cifra que se espera aumentar a fin de año en 300 mil nuevos puestos de trabajo”.
El informe también destaca la creación de nueva mano de obra en los sectores de Transporte y Comunicaciones, Industria Manufacturera y Otras actividades de servicios comunitario que registraron 5.560 nuevos puestos de trabajo.
García también resaltó el ranking que lidera la región en cuanto a la tasa de protección laboral con un 82,6%, respecto al 68,5% que se registra a nivel país.