Continúa la tendencia a la baja de la tasa de desocupación en la Región de Antofagasta, alcanzando un 6,9% durante el trimestre móvil septiembre-noviembre, su mejor registro en lo que va del año, anotando un descenso de 0,3 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil anterior de agosto – octubre (7,2%), según el informe emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La encuesta señala que este descenso se debe a que se crearon 5.210 plazas de ocupación respecto al periodo anterior. El Secretario Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Pablo García Gajardo, enfatizó que el sector económico que concentró la mayor generación de mano de obra fue el Comercio al por mayor y menor, seguido de Hogares privados con servicio doméstico y la Industria manufacturera.
“Como Gobierno estamos muy optimistas, puesto que superamos ampliamente la meta a nivel regional impuesta por el Presidente Sebastián Piñera. Nuestro objetivo es continuar trabajando por impulsar la creación de nuevos y mejores puestos de trabajo, que beneficiarán a todos los trabajadores y trabajadoras de nuestra región”, precisó García.
Agregó que en comparación al mismo trimestre móvil del año pasado las cifras de desempleos alcanzaron un 8,3%, muy distante a la situación actual donde se experimenta una importante baja, muy auspiciosa de 6,9%.
ANTOFAGASTA
En la ciudad de Antofagasta el desempleo anotó una significativa e importante baja en su tasa de desocupación llegando al 6,7%, es decir, 1,1 punto porcentual menos que el trimestre móvil anterior (7,8%).
Respecto al análisis del organismo estadístico, esta situación se debe a que ingresaron 2.830 personas a la categoría de ocupados. La encuesta también señala que en Antofagasta, la fuerza de trabajo aumentó en 1.120 personas y que un total de 1.710 personas dejan su condición de desocupados.
CALAMA
La encuesta destaca que la ciudad de Calama registra la menor tasa de desocupación en la región de un 6,2%, experimentando 0,7 puntos porcentuales menos respecto a la registrada en la región y de 0,3 puntos porcentuales en comparación con el trimestre móvil anterior (agosto-octubre).
Según el análisis del organismo estadístico, respecto al periodo anterior, se tiene que la fuerza de trabajo aumentó en 1.510 personas justificada principalmente por el ingreso de 1.630 nuevas plazas de trabajo.
Cabe destacar que en comparación al mismo periodo de 2009, la tasa de desocupación alcanzó el 10,7%, 5 puntos porcentuales de diferencia con la cifra actual que anota un significativo 6,2%.