Destacan más de 8 mil cupos para la región en programas de capacitación y empleabilidad

Con el objeto de promover la empleabilidad en la región, el Secretario Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Pablo García Gajardo, se reunió con diversos directores de servicios para establecer una mesa de trabajo en conjunto y así dar a conocer las ofertas laborales que cada entidad ofrece a través de distintos programas, los cuales suman más de 8 mil cupos en capacitación y empleabilidad.
De esta forma, se dieron cita la Directora Regional de Sence, Aida Bravo (s); de Sernam, Marisol Salvo; de Fosis, Ignacio León; del Injuv, Patrick Casanova y de Prodemu, Vanesa Acuña.
El objetivo es brindar oportunidades laborales a jóvenes, mujeres y hombres de un rango etario de 18 a 65 años, al mismo tiempo de fortalecer sus competencias y desarrollar nuevas habilidades que les permitan acceder a mejores empleos como es la meta del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
“Estamos trabajando juntos por brindar mejores expectativas laborales, de manera de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Región de Antofagasta a través de programas que entreguen las herramientas necesarias para enfrentar el mercado laboral, especialmente de aquellos que viven en situación de alta vulnerabilidad social”, enfatizaron las autoridades que conforman la mesa de trabajo.

PROGRAMAS
Dentro de la oferta programática de los servicios destacan el Bono de Capacitación de Trabajadores Activos, Bonificación a la Contratación de Mano de Obra y Formación en el Puesto de Trabajo de Sence. Por su parte, Sernam cuenta con el programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar, mientras que Prodemu contempla los programas Ellas buscan Trabajo, Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo, Mejorando Mi Negocio y Seminarios de Orientación Laboral.
El Injuv ofrece talleres de capacitación a jóvenes en curso de inglés y preuniversitario. En tanto, Fosis apuesta con programas para jóvenes y para quienes deseen emprender desafíos en el ámbito de los negocios, entre los cuales destacan: Programa Preparación para el Trabajo, Programa de Empleabilidad Juvenil, Programa de Apoyo al Microemprendimiento, Programa de Apoyo a las Actividades Económicas, Programa de Apoyo a Emprendimientos Sociales y el Programa Emprende Más.
Las autoridades invitaron a quienes se encuentren desempleados o que están en busca de trabajo a inscribirse en las distintas iniciativas acordes a sus necesidades. Para ello, deben acercarse a las oficinas de cada uno de los servicios que conforman esta mesa de trabajo Sence, Sernam, Injuv, Prodemu y Fosis para adquirir mayores informaciones, puesto que algunos ya iniciaron su proceso de postulación, mientras que otros lo ejecutarán a partir de marzo.