En feria sobre prevención difunden nueva política de seguridad y salud en el trabajo

Con una feria interactiva dirigida a la comunidad el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) continúa reforzando el mes de la prevención, con el fin de concientizar y dar amplia difusión sobre la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST).

En este sentido, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, explicó que a través de esta actividad la idea es “relevar el valor de la vida y la seguridad de los trabajadores y de las personas en general, el respeto a sus derechos que es justamente el objetivo de la aplicación de esta nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo que es prioridad en el Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet. La tarea sobre la prevención de accidentes es de todos, de esta forma la accidentabilidad tenderá a la baja”.

Cabe recordar, que esta política se enmarca dentro de los lineamientos establecidos en el Convenio 187 de la OIT, sobre el Marco Promocional para la Seguridad y Salud en el trabajo, ratificado por Chile el 27 de abril de 2011, y en el Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el cual señala que “debemos avanzar hacia una cultura que previene, controla y reduce los riesgos laborales”. Iniciativa que se ha construido de forma tripartita entre trabajadores, empleadores y el Gobierno.

La directora regional del ISL, Ruth Rodríguez, destacó que el objetivo de esta feria es que la comunidad y las familias estén informadas sobre cómo se pueden prevenir los accidentes laborales y enfermedades profesionales. También de dar a conocer a padres y apoderados y los estudiantes que cuentan con el seguro escolar, cuya cobertura es hasta la práctica profesional del alumno y opera tanto por accidentes acontecidos al interior del establecimiento como aquellos de trayecto directo, de ida o regreso, entre su casa y el recinto educacional.

Es importante tener en cuenta, que para acceder a este beneficio el alumno tiene que siempre ser derivado a un establecimiento de salud público.

Durante la feria también participaron estudiantes de carreras vinculadas a prevención y minería de la Universidad Santo Tomás y el Instituto AIEP. En la oportunidad, se realizaron exámenes de toma de presión y sanguíneo de forma gratuita al público y también estuvo a disposición de la comunidad toda la tecnología en el uso de Equipos de Protección Personal.

En tanto, el equipo de profesionales del ISL enseñó a los asistentes técnicas básicas de reanimación cardio pulmonar (RCP), que es fundamental para ayudar a mantener con vida a una persona en caso de accidentes hasta que reciba la atención médica de emergencia.