En el marco de establecer una labor permanente para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en la región, el seremi del Trabajo y Prevención Social, Pablo García Gajardo junto al seremi de Educación, Vicente Ayala Araya, entregaron ejemplares del Manual de Capacitación en esta temática preventiva a profesores de la Escuela Humberto González Echegoyen D- 121.
A la ceremonia, realizada en el salón audiovisual del establecimiento, asistieron 50 docentes y el presidente comunal Antofagasta del Colegio de Profesores, Nabor Cortés Gómez, oportunidad donde el seremi del Trabajo y Previsión Social sostuvo que es fundamental establecer una labor conjunta que contribuyan al desarrollo de esta campaña.
“El manual de capacitación aportará en conocimientos y herramientas de apoyo para llevar a cabo con éxito la prevención y erradicación del trabajo infantil, puesto que de esta forma se unen esfuerzos para erradicar una práctica que en Chile afecta a más de 200 mil niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años que trabajan.
Cabe destacar que de este total, 107 mil niños trabajan en condiciones inaceptables, es decir, laboran en la calle, no asisten a la escuela y se desempeñan en jornadas extensas y nocturnas que perjudican su desarrollo escolar, social y psicológico”.
Por su parte, el Secretario Regional Ministerial de Educación, Vicente Ayala Araya, destacó la importancia de este manual, ya que permitirá fortalecer la labor de prevención de la deserción escolar y el trabajo infantil que los docentes realizan en el aula, la cual constituye un apoyo fundamental en la formación integral de los estudiantes. Asimismo, destacó que el Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera, tiene un especial compromiso con la infancia, y en este sentido, se dotarán a las escuelas y liceos de las herramientas idóneas para el cumplimiento de su importante rol social.
Proyecto
En 2004 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) comenzó el proyecto regional “Tejiendo redes contra la explotación de Niños, Niñas y Adolescentes”, presente en Colombia, Chile, Paraguay y Perú. Este proyecto desarrolla acciones intersectoriales y colaborativas público privado de prevención, investigación e intervención, entre otras, para contribuir a la prevención y erradicación efectiva del trabajo infantil y de sus peores formas en nuestro país.
En el marco de esta iniciativa y gracias a un programa de colaboración con el Ministerio del Trabajo y el Servicio Nacional de Menores, se crea este Manual de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil para los equipos profesionales y técnicos de diversas áreas, con el objetivo de aportarles conocimientos y herramientas de apoyo que contribuyan a la prevención y erradicación del trabajo infantil.
En este sentido, el manual busca ser un apoyo a esta importante labor conjunta, por lo cual se distribuirá en cada uno de los establecimientos educacionales dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS).
Respecto a esta entrega, el director del establecimiento educacional, Hernán Espinoza Moreno, agradeció al seremi del Trabajo y Prevención Social por esta iniciativa que permite apoyar desde las aulas la campaña de erradicar el trabajo infantil. “Para nosotros es muy importante el desarrollo de los niños que sea de manera integral. Por ello, nos preocupamos de la familia de nuestros alumnos, puesto que es un pilar fundamental para lograr éxito estudiantil y también para concientizar a los padres y apoderados sobre este tema”.
Colaciones
En la oportunidad el seremi del Trabajo y Prevención Social, entregó colaciones saludables a los alumnos del cuarto año básico “C”, quienes destacan por su asistencia y compromiso estudiantil. Esta actividad se desarrolló en el marco de promover una vida sana y nutritiva, puesto que resulta fundamental para su crecimiento y desarrollo.
En la oportunidad, la autoridad regional interactuó con los estudiantes sobre el trabajo infantil, quienes en forma espontánea manifestaron su preocupación por este tema mencionando numerosos casos de trabajo infantil en menores y adolescentes que han percibido en las calles de la ciudad.
De esta forma, el seremi del Trabajo y Prevención Social, Pablo García Gajardo, los instó a difundir esta campaña con sus amigos y compañeros para sumarse así a esta cruzada que tiene como objetivo, ser el primer país latinoamericano en erradicar el trabajo infantil.