El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas Martínez, participó en el lanzamiento del primer reporte del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, que contó con la participación del director nacional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Pedro Goic y autoridades del mundo público y privado.
Durante la actividad desarrollada en el auditorio Andrés Sabella de la Universidad Católica del Norte (UCN), el director Nacional del Sence señaló que “el objetivo del Observatorio Laboral tiene que ver con identificar los requerimientos claves a futuro para cada zona del país, saber dónde se están generando espacios y dónde están desapareciendo; cuáles son las brechas de formación, qué requerimos para la nueva industria que se puede instalar en Antofagasta. El sueño es formar a personas en lo que el mercado nos va a pedir”.
En tanto, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, explicó que este primer reporte del Observatorio Laboral da a conocer que el 28,5% del empleo regional es en el área de la minería y que la región destaca por ser la segunda región más importante de Chile en términos de actividad económica, al aportar aproximadamente 11.5% del PIB nacional.
“También se puede observar el fenómeno de la conmutatividad (trabajadores de la región residentes en otras regiones) la cual alcanza a más del 50% en el ámbito minero y cerca del 21% en el sector de construcción a nivel regional. Estos son datos interesantes, porque nos devela que hay una escasez de mano de obra o que debido al proceso migratorio (entre 25 y 35 años) está faltando renovación en la población, de ahí la importancia de este estudio que nos ayudará a la toma de decisiones en la formación del capital humano”, precisó la autoridad regional del Trabajo.
Resultados del primer reporte
Los resultados, del primer reporte, fueron presentados por el director del Observatorio Laboral y académico del departamento de Economía e Investigador del IDEAR de la UCN, Manuel Pérez.
Este primer reporte analiza datos del mercado laboral de la región, y específicamente de ocupaciones, a través de un análisis exhaustivo de las encuestas Casen y NENE.
Los principales hallazgos se pueden encontrar en su página web www.observatorioantof.cl.
Uno de los principales datos de interés es información detallada de las principales ocupaciones de la región en términos de salarios, años de escolaridad e inserción de mujeres.
Asimismo, entrega información relevante respecto de los trabajadores que viven en otra región, pero trabajan en la región de Antofagasta, analizando el peso de la conmutación sobre el empleo total de cada sector, para cada uno de los trece sectores económicos de la Región de Antofagasta.
En la actividad se realizó un panel donde se analizaron los puntos de vista de diferentes sectores, integrados por Pedro Goic Boroevic, Director Sence Nacional, Luis Santander Flores, Vice Presidente de la Federación Minera de Chile y Ricardo Muñoz Miranda, Jefe del Centro de Desarrollo Empresarial de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).
También se presentó al Consejo Asesor del Observatorio Laboral, integrado por representantes del mundo público y privado.
El Observatorio Laboral para la Región de Antofagasta, es un proyecto integrado en la red de Observatorios Laborales desarrollada por el Sence y cuenta con el financiamiento de la Sociedad de Fomento Fabril y es ejecutado a nivel regional por la Facultad de Economía de la Universidad Católica del Norte (UCN).