- Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet, redobla esfuerzos para terminar con esta dura realidad que en Chile afecta a 229 mil niños, niñas y adolescentes.
Comunicado prensa
Antofagasta, 20 de junio de 2014.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas Martínez, anunció que el desafío del Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet, es erradicar el trabajo infantil al 2020 y sus peores formas el 2015.
“Tenemos un gran desafío, pues queremos ser el primer país sudamericano en erradicar el trabajo infantil, nuestros niños tienen que estudiar y jugar, no trabajar”, enfatizó el seremi.
En este sentido, autoridades regionales, comunales y los integrantes del Comité Regional para Erradicar el Trabajo Infantil y Adolescente firmaron una carta de compromiso, ceremonia que se desarrolló en la Escuela D-136 Padre Patricio Cariola.
Entre las acciones que establece esta carta destaca una cooperación permanente, con el fin de avanzar hacia la meta de un Chile sin trabajo infantil. Mejorar la labor de fiscalización en la zona, con el fin de terminar con las situaciones de abuso y entregar a los niños las oportunidades de educación y recreación que merecen.
También de generar iniciativas de prevención y erradicación del trabajo infantil que puedan sostenerse en el tiempo y que demuestren un impacto cualitativo en la población infantil de la región. Así como también reconocer la importancia de trabajar de forma intersectorial y generar alianzas público – privadas, entre otras acciones.
Durante la jornada, se desarrollaron diversas actividades artísticos culturales que culminaron con un encuentro de futbolito entre alumnos del establecimiento y jóvenes cadetes de Club de Deportes Antofagasta (CDA), quienes una vez más mostraron su compromiso social apoyando esta campaña impulsada por OIT a nivel mundial y que lleva por título “Tarjeta Roja al trabajo infantil. Todos unidos contra el trabajo infantil”.
La autoridad regional del Trabajo, agradeció el compromiso de los jóvenes deportistas y manifestó que “este tipo de actividades recreacionales son una buena instancia para fomentar el deporte y a través de él apoyar el desarrollo integral de nuestros niños”.
En este ámbito, sostuvo que sólo este año el Servicio Nacional de Menores (Sename) registra en la región 70 niños sometidos a las peores formas de trabajo infantil, se trata de modernas formas de esclavitud, que atentan contra su el desarrollo, puesto que son vinculados a actividades ilícitas como drogas, delincuencia y la explotación sexual comercial infantil. “Esto es lo que precisamente queremos erradicar al 2015, no queremos que sean vulnerados los derechos de nuestros niños y adolescentes”, expresó el Seremi.
En Chile, hay 229 mil niñas, niños y adolescentes que están ocupados, de los cuales 94 mil tienen entre 5 a 14 años, y 135 mil entre 15 y 17 años. En promedio, trabajan 16 horas a la semana y 9 de cada 10 niños en Trabajo Infantil están en Trabajo Peligroso.
Cabe destacar, que el “Trabajo Infantil” involucra a personas de 0 a 17 años de edad que, durante un periodo de referencia determinado, participan en empleos por debajo de la edad mínima o realizan tareas domésticas no remuneradas en el propio hogar de carácter peligroso.
El seremi del Trabajo, Pablo Rojas, instó a la comunidad a denunciar todo tipo de abusos que perjudican enormemente el normal desarrollo de niños, niñas y adolescentes. Para ello, existen redes de denuncia a través del fono de Sename 800 730 800 y de Carabineros de Chile 147 y 149.
En la actividad participaron también la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta, Sename, Juaneb, Policía de Investigaciones (PDI), Hogar de Cristo, CUT Provincial de Antofagasta y Junji, entidades que también forman parte del Comité Regional para Erradicar el Trabajo Infantil y Adolescente que lidera el Seremi del Trabajo.