- En la oportunidad también se realizó la premiación de los establecimientos educacionales ganadores del concurso de pintura de lienzos “No al trabajo infantil, sí a una educación de calidad”.
Junto a alumnos, padres y apoderados el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas Martínez y la Secretaría Ejecutiva representante del Comité Regional contra el Trabajo Infantil y Adolescente firmaron la Estrategia Regional para Erradicar el Trabajo Infantil y Adolescente Trabajador (2015-2025), que tiene como finalidad desarrollar diversas acciones tendientes a terminar con esta realidad que en Chile afecta a 229 mil niños, niñas y adolescentes.
En la actividad, desarrollada en la Escuela E-56 Huanchaca, también estuvo presente el Intendente Regional, Valentín Volta, quien destacó el compromiso del Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet, con eliminar esta mala práctica de trabajo infantil enfatizando que “queremos que nuestros niños, niñas y adolescentes estén estudiando y no trabajando, que puedan vivir cada una de sus etapas, que se resguarde su integridad para que no se vea afectado su desarrollo físico, mental y moral”.
El seremi del Trabajo, sostuvo que Chile es el país con menos trabajo infantil a nivel de América Latina, situación similar presenta la macrozona norte del país con un bajo porcentaje. En cuanto a las peores formas de trabajo infantil, como la explotación sexual se registran en la región un total de 56 casos, de acuerdo a las estadísticas del Servicio Nacional de Menores (Sename). Por ello, destacó que con esta nueva estrategia “estamos avanzando firmemente para ser el primer país latinoamericano en erradicar el trabajo infantil”.
Agregó que los principales ejes de acción, que contempla la estrategia regional, están basados en focalizar la intervención, capacitar a distintos actores en derechos del niño y trabajo infantil, crear y promover espacios de participación ciudadana en relación con la problemática, entre otros aspectos.
La autoridad, enfatizó que “Invertir hoy en erradicar el trabajo infantil implica cosechar en el futuro un mejor trabajo para los chilenos y chilenas”.
PREMIACIÓN
Durante la actividad, también se realizó la premiación del Concurso de Pintura de Lienzos “No al trabajo Infantil, sí a una educación de calidad”, exhibiéndose los trabajos de los establecimientos educacionales clasificados de enseñanza básica, donde destacaron la Escuela F-89 Fundación Minera Escondida y las escuelas de Tocopilla Bernardo O’Higgins y Carlos Condell de la Haza, resultando como ganador del ciclo la Escuela F-89 Fundación Minera Escondida.
En tanto, en enseñanza media los establecimientos seleccionados fueron Liceo B-36 La Chimba, Liceo A-22 La Portada y Colegio Santa Emilia, de los cuales el primer lugar fue obtenido por el Liceo La Chimba.
En la ceremonia, deleitó a los presentes la academia de danza de la Escuela E-56 Huanchaca “Dancing Star”, quienes exhibieron la coreografía “Alegría”.
La jornada tuvo una activa participación de autoridades regionales, como el seremi de Educación, representantes de la Seremi de Justicia, de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Sename, Policía de Investigaciones (PDI), Junji, Carabineros, Junaeb, profesores, alumnos y apoderados.