Inauguran escuela de formación sindical

Con la presencia de diversas autoridades regionales encabezadas por el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García Gajardo, se inaugurará en Calama el sábado 5 de junio la Escuela de Formación Sindical para el siglo XXI.
Este proyecto desarrollado por la Universidad de Tarapacá, tiene como objetivo apoyar el mejoramiento continuo, permanente y sistemático a través de la capacitación de dirigentas y dirigentes sindicales en el ejercicio de su rol como actores sociales y económicos, respondiendo así a uno de los principales lineamientos y eje de acción del Gobierno del Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique.
Esta iniciativa, según informó la autoridad del Trabajo, se dictará en modalidad de diplomados en el marco del programa de Escuela de Formación Sindical 2010. Estos proyectos son financiados con fondos del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que en esta oportunidad contó con un presupuesto nacional de más de 400 millones de pesos.
El proyecto adjudicado por la entidad universitaria alcanzó una inversión de 18 millones de pesos y beneficiará a un total de 50 participantes, quienes podrán acceder en forma gratuita a esta capacitación. Entre los beneficios establecidos a través de esta instancia formativa destaca el reconocimiento a la excelencia, que permite a los alumnos de mayor rendimiento en su trabajo de tesis la oportunidad de viajar a Arica para ser partícipes del encuentro o plataforma de diálogo laboral, donde además de exponer su trabajo incorporarán el libro sindical de la escuela.
También los alumnos podrán acceder a la nivelación de competencias, capacitación digital, transportes, entre otros aspectos.

Requisitos de postulación
Para acceder a esta capacitación los postulantes deberán contar con nacionalidad chilena, ser trabajador o trabajadora en cualquier tipo de empresa privada u organismo público, tener domicilio en la región y ser mayor de 18 años. Para adquirir mayor información los interesados pueden enviar un mail al correo electrónico iurefasa@hotmail.com
El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García Gajardo, destacó este tipo de iniciativa, ya que permiten una sólida formación sindical a las dirigentas y dirigentes de la Región de Antofagasta. También valoró este programa de escuela que se desarrolla a nivel
nacional a través de diversas entidades ejecutoras, pues permite el fortalecimiento de esta labor social.
“Es importante establecer una unidad de diálogo social permanente y continua, puesto que de esta forma generaremos nuevos liderazgos en materia sindical”, puntualizó.