Inauguran Escuela Sindical de la Dirección del Trabajo

  • En la actividad, participaron más de 40 dirigentes provenientes de diversos sectores productivos como minería, retail, construcción, entre otros.

 

Con una activa participación de dirigentes sindicales se dio inicio a la primera Escuela Sindical en regiones a cargo de la Dirección del Trabajo, que tiene como objetivo entregar las herramientas necesarias para fortalecer la actividad sindical.

La iniciativa, a cargo de la unidad de relaciones laborales del organismo fiscalizador a nivel central, contó con la presencia del seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas y el director regional del Trabajo, Rubén Gajardo, quien también expuso sobre Derechos Fundamentales y el funcionamiento de la Dirección del Trabajo.

El seremi del Trabajo, destacó la certificación de competencias laborales de ChileValora, especialmente del actual proceso de diseño y validación del Perfil del Dirigente Sindical, que sin duda contribuirá al desarrollo del movimiento sindical en el país.

En tanto, durante el encuentro, el director regional del Trabajo recalcó la importancia de la capacitación a dirigentes sindicales, para que puedan desarrollar de mejor forma los desafíos y procesos de negociación colectiva que deben enfrentar.

“Un dirigente que no está capacitado no va cumplir cabalmente su función y eso va significar desconocimiento de derecho y de tomar malas decisiones”, enfatizó el director Rubén Gajardo.

Esta Escuela Sindical funcionará hasta diciembre con clases presenciales semanalmente y contará con diversos módulos en materia de derechos fundamentales, colectivos e individuales. Las temáticas que serán abordadas son Libertad sindical y prácticas antisindicales, Procedimiento de negociación colectiva y fueros, Salud y seguridad en el trabajo, Protección a la maternidad, paternidad y vida familiar,  Término del contrato de trabajo, causales y formalidades,  entre otras.

En esta primera jornada, que se desarrolló en el salón auditorio de la Caja Compensación Los Andes, participaron más de 40 dirigentes provenientes de diversos sectores productivos como minería, retail, construcción, entre otros.