“La Tía Rica” lanza campaña contra la usura en Antofagasta

Con la presencia del subdirector nacional de la Dirección General del Crédito Prendario (DICREP), Cristóbal Saavedra, y junto al seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, se realizó el lanzamiento de la campaña en contra de la usura y los préstamos clandestinos en Antofagasta.

Las autoridades llegaron hasta La Vega Central de la ciudad para dar difusión de esta iniciativa, que busca acercar el crédito prendario a los feriantes y de esta manera colaborar, en alguna medida, a la erradicación de las malas prácticas como son las alternativas de financiamiento informales que habitualmente centran sus operaciones en las ferias libres.

En este sentido, el subdirector nacional de la DICREP, conocida popularmente como “La Tía Rica”, sostuvo que “nos hemos comprometido con las diferentes instituciones y emprendedores de todo Chile, en combatir con mucha energía los préstamos usureros que alcanzan entre 50% a un 100 % de interés diario. No podemos tolerar que estas formas de trabajo clandestinas se masifiquen en las ferias libres, es por ello que nosotros facilitamos el acceso a los emprendedores para que puedan optar a un crédito prendario de muy bajo interés, un 2,5%, para que no tengan que recurrir a lo clandestino”.

Por su parte el seremi del Trabajo, recalcó el rol social de la DICREP “es una alternativa conveniente que facilita el financiamiento a las personas que muchas veces no pueden acceder a otra institución financiera, ya que no exige acreditar antecedentes comerciales, ni laborales. Sumando varios lotes, una persona puede acceder a un monto tope de $2.800.000 de pesos”.

Agregó que la DICREP en la Región de Antofagasta otorga más de 3 mil millones pesos en préstamos prendarios con una tasa de recuperación de especies sobre el 96%.

A la campaña también se sumó el presidente de la Sociedad Comercial Vega Central Antofagasta, Leandro Müller, quien manifestó que en el recinto se han detectado estas prácticas clandestinas, las cuales han ido disminuyendo gracias a las cámaras de vigilancia con las que cuenta el establecimiento.

Esta campaña seguirá realizándose en todas las regiones del país y hasta la fecha ha tenido muy buena recepción a nivel nacional, en ciudades como Arica, Concepción, Puerto Montt y Antofagasta, el subdirector de la institución argumentó que” esperamos tener todas las regiones cubiertas a fines de enero del año 2019”.

AUMENTO TASACIÓN DEL ORO

En la oportunidad, el subdirector nacional reiteró el aumento de la tasación del valor del gramo de oro a un monto histórico de $11 mil pesos, medida que se mantendrá hasta el 31 de diciembre con el fin de apoyar a las familias en los gastos de fin de año.

El seremi del Trabajo, Álvaro Le-Blanc, informó que los requisitos para solicitar un crédito social en la DICREP, es ser mayor de 18 años, tener cédula de identidad y llevar una especie, que puede ser joya u objetos varios, para dejar en garantía.

El 2017 en la DICREP se realizaron 638 mil operaciones y en promedio los créditos bordearon los 57 mil pesos.

La oficina de la DICREP en Antofagasta, se encuentra ubicada en calle Ossa #1981 y la atención al público es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.