Lanzan campaña para proteger a trabajadores de radiación ultra violeta

Con el objetivo de dar a conocer las medidas de protección para los trabajadores que durante su jornada laboral están expuestos al sol, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le-Blanc, junto a la Dirección del Trabajo llegaron hasta el Balneario Municipal de Antofagasta para reunirse con salvavidas que desde diciembre a marzo resguardan la seguridad de los bañistas.

En la oportunidad, el seremi explicó la importancia de la campaña “Trabaja Protegido” que tiene como principal eje prevenir a los trabajadores de la radiación ultra violeta entregando recomendaciones y haciendo un llamado a los empleadores a entregar los elementos de protección personal adecuados, especialmente, para quienes cumplen labores a la intemperie, en sectores como la construcción, mantención de jardines y aseo, salvavidas, entre otros.

“Hemos iniciado una campaña a nivel nacional y en particular la Región de Antofagasta es aún más importante por los altos índices de radiación ultra violeta. Nuestro Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene especial preocupación por nuestros trabajadores, es por eso, que es de vital importancia que los empleadores entreguen las condiciones necesarias para proteger la salud e integridad de sus trabajadores. Hacemos el llamado a que se respete este derecho que establece la normativa laboral, otorgando elementos de protección como son el vestuario que cubra la mayor parte del cuerpo, bloqueador con factor solar mínimo de 30, gorro con protección posterior, lentes con protección de radiación UV, entre otros”, manifestó el seremi del Trabajo, Alvaro Le-Blanc. La autoridad laboral también informó que las multas a las que se exponen los empleadores que no respeten la normativa fluctúan entre las 9 y 60 UTM, es decir entre $435.177 y $ 2.901.180, dependiendo de la infracción y el número de trabajadores de la empresa. Agregó que se consideran expuestos a

radiación UV aquellos trabajadores que ejecutan labores sometidos a radiación solar directa en días comprendidos entre el 1° de septiembre y el 31 de marzo, entre las 10:00 y las 17:00 horas, y aquellos que desempeñan funciones habituales bajo radiación UV solar directa con un índice UV igual o superior a 6, en cualquier época del año.

Entre las medidas de protección que ha señalado la Dirección del Trabajo para evitar la exposición nociva a la radiación solar están:

1. Medidas ingenieriles: Son aquellas que producen sombra natural o artificial, como por ejemplo techar, arborizar, colocar mallas oscuras y de trama tupida, vidrios reflectantes, entre otros.

2.Medidas administrativas: De no ser posible las medidas anteriores, se pueden tomar las medidas administrativas, como planificar el trabajo en horario que no sea intenso en la radiación, o disminuir la exposición solar mediante rotación en los puestos de trabajo con otros que no tengan este tipo de exposición. Dentro de lo posible, los horarios de colación deberían ser entre las 13:00 a 15:00 horas, en lugares con sombra, con la finalidad de disminuir la exposición en los horarios de mayor radiación UV.

3. Medidas de protección personal: Por último, si no es posible implementar las medidas anteriormente indicadas o complementando a éstas, se debe utilizar la protección personal de los trabajadores, tales como: -Anteojos: con protección contra radiación UV.

-Gorros: con protección posterior de tipo legionario, para cubrir cuello, o sombrero de ala ancha.

-Ropa: que cubra la mayor parte del cuerpo, en especial brazos manos; piernas y pies.

-Protector solar: Para las zonas del cuerpo que no sea posible cubrir, se debe utilizar protector solar, de factor 30 como mínimo y para zonas donde exista mayor radiación UV, como en la agricultura, pesca, buzos, tripulación de embarcaciones, minería o en trabajos en alta montaña, factor 50, debiéndose aplicar dicha protección cada 2 o 3 horas en forma habitual.