En el marco de la seguridad laboral el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García Gajardo, explicó las principales propuestas de la Comisión Asesora Presidencial para la Seguridad en el Trabajo que apuntan a elevar los estándares referentes a este ámbito.
Recientemente la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Camila Merino, dio a conocer estas medidas al Presidente Sebastián Piñera, las cuales comenzarán a implementarse lo más pronto posible, mientras que algunas serán materia de ley y otras reglamentos.
Entre los principales aspectos, destaca instaurar una Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que tiene como meta bajar la tasa de accidentabilidad de un 5,3 a un 4% y la de fatalidad reducirla de 6,5 a 5 por cada 100 mil trabajadores al año 2015. “También para fomentar y establecer una cultura del autocuidado y vida saludable, se incorporará conceptos de prevención en programas de educación desde la etapa pre-escolar”, advierte la autoridad Regional del Trabajo y Previsión Social.
Otro de los puntos importantes para mejorar la seguridad laboral, tiene relación con el envío al parlamento del Proyecto de Acuerdo para ratificar el convenio 187 de la OIT. Con este instrumento, el país ratificará su compromiso de promover la mejora continua en las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, adoptando medidas activas en pro de este objetivo. En particular, el Convenio obliga al país a elaborar una Política Nacional de Seguridad Laboral, mantener un Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y aplicar un Programa Nacional en esta materia.
FORTALECER LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO
El seremi sostiene que se fortalecerá la Dirección del Trabajo (DT), para que en esta entidad radique la responsabilidad de fiscalización de las normas generales de seguridad y salud laboral. Agregó que se traspasará al organismo, desde salud, la facultad de fiscalizar las normas de salud e higiene en los lugares de trabajo. Además, tendrá el rol coordinador de las otras entidades de fiscalización sectoriales (SERNAGEOMIN; SAG; DIRECTEMAR; DGAC; Superintendencia de Servicios Eléctricos y Combustibles; Comisión Chilena de Energía Nuclear), que mantendrán responsabilidad sobre materias específicas a sus respectivos sectores. Sin embargo, la DT, previo informe de la entidad especializada cuando corresponda, será el único organismo autorizado a reabrir faenas.
Junto con estas medidas, se creará en el organismo un nuevo departamento especializado en fiscalización de materias de seguridad y salud laboral. “Esto permitirá aumentar el número de fiscalizadores especializados a cargo de velar por estos temas”, destaca García.
También se incorporarán nuevos procedimientos de fiscalización, basados en un sistema de autoevaluación asistida para las empresas en materia de seguridad y salud en el trabajo. Junto ello, se busca perfeccionar el régimen de sanciones por infracciones a normas e instrucciones de los organismos fiscalizadores. Esto con el objetivo de asegurar e incentivar a corregir la condición subestándar y de riesgo.
Dentro de las reformas institucionales, destaca el establecimiento de un Consejo Consultivo de Seguridad Laboral, donde participen trabajadores, empleadores y expertos. Esto según detalló el seremi, tiene como finalidad asegurar que todas las partes interesadas sean partícipes de los procesos de definición de la Política Nacional de Seguridad Laboral y de la preparación de los estándares que se fijen.
Otros de los cambios que se esperan con estas propuestas, es reformar a la Superintendencia de Seguridad Social (SUCESO), de manera de fortalecer su rol en materias de desarrollo de normativas y estándares de seguridad laboral, sistema de información y política de prevención de riesgos. También, se creará la Intendencia de Seguridad Laboral.
Según explica el seremi del Trabajo y Previsión Social, todas estas medidas apuntan a mejorar la seguridad laboral en el más breve plazo.