Más de 1.400 nuevos beneficiarios tendrá la Reforma Previsional

Más de 1.400 personas de la Región de Antofagasta a partir del 1 de julio, podrán acceder al Pilar Solidario. De esta forma, se verán beneficiados con Aporte Previsional Solidario (APS) de vejez quienes reciben actualmente pensiones inferiores a 200.000 mil pesos. Con ello, se incrementa el monto tope de asignaciones, puesto que antes el sistema sólo incluía a los pensionados con ingresos inferiores a los 150.000 mil pesos.
En este sentido, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García Gajardo, comentó que esta nueva etapa de la Reforma Previsional a través de su Sistema de Pensiones Solidarias, busca apoyar a las personas de menores ingresos del país durante su vejez.
Asimismo, recalcó que se aumentan también las pensiones de quienes están recibiendo aportes previsionales de vejez, beneficio que en la región alcanza a más de 7 mil personas, quienes recibirán este incremento de forma automática.
“El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera Echenique está preocupado en otorgar una mayor protección a los adultos mayores y de quienes presentan condiciones de invalidez, de manera que puedan acceder a una mejor calidad de vida”.
Desde julio en adelante también se amplía la cobertura del Aporte Previsional Solidario y la Pensión Básica Solidaria del 50% al 55% de la población de menores ingresos, así lo manifestó el Seremi del Trabajo y Previsión Social quién además resaltó que a partir de esta semana se utilizará un nuevo instrumento para medir la cobertura. Se trata del Puntaje de Focalización Previsional (PFP), que se genera a partir de la información que emite Mideplan, del Servicio de Impuestos Internos, de la Superintendencia de Pensiones y la Ficha de Protección Social. Para este cálculo, los solicitantes sólo deben tener hecha su Ficha de Protección Social; el resto de la información es recabada directamente por el Instituto de Previsión Social (IPS ex INP), después de que la persona cursa su solicitud.

Estadísticas
Hasta la fecha se han concedido a nivel regional un total de 12 mil 585 beneficios del pilar solidario, de éstas 4 mil 924 son PBS y 7 mil 661 son APS. Se estima que a nivel nacional se ingresarán 80 mil nuevos beneficios en esta nueva etapa, los que favorecerá en cerca del 70% sólo a mujeres, aclaró Pablo García.
Del total de concesiones a nivel regional, un 74% ingresó su solicitud en las sucursales del IPS mientras que un 21% lo realizó en las municipalidades y un 5% en las AFP´s. El Director Regional del IPS, Rafael Carvajal Palacios, manifestó que “Desde el año 2008 el IPS tiene un convenio de colaboración con los nueve municipios de la región, lo que permite que toda persona que cumpla con los requisitos para acceder a un beneficio de la Reforma Previsional no quede fuera del sistema. Pudiendo ingresar su trámite por medio del IPS, las municipalidades e incluso las AFP´s o Compañías de Seguro”.

¿Cómo puede saber una persona si tiene derecho a los beneficios de la Reforma Previsional?
Finalmente, Carvajal Palacios manifestó que existen diversas formas de informarse. Dentro de éstas destacan: la línea gratuita 800 64 60 90, los sitios web www.ips.gob.cl, www.previsionsocial.gob.cl, los centros de atención previsional del IPS, los municipios, las AFP y Compañías de Seguro.