Más de 15 mil trabajadores de la región son beneficiados con ley que pone fin a la distinción de obrero y empleado en caso de accidentes laborales

En su visita a Antofagasta, el Director Nacional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Manuel Cañón y el seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le-Blanc, se reunieron con trabajadores para dar a conocer la entrada en vigencia de la Ley 21.054, que pone fin a la distinción entre obrero y empleado, permitiendo una cobertura igualitaria de atención médica ante accidentes laborales y enfermedades profesionales, beneficiando a nivel regional a más de 15 mil trabajadores. Las autoridades visitaron la empresa Electrans, junto al director regional del ISl, Juan Aracena y profesionales del organismo, donde destacaron el fin a una discriminación histórica en el acceso a prestaciones de salud de afiliados al ISL. En este sentido, el Director Nacional señaló que “con bastante alegría partimos este 1 de enero con la puesta en marcha de esta ley que termina con la discriminación de trabajadores catalogados como “obreros”, personas cuyo trabajo prima el esfuerzo físico, y que por ley estaban obligados a acudir a los establecimientos de salud pública en caso de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, en tanto, los “empleados” eran trasladados a cualquier prestador de la red del ISL”. Agregó que de aproximadamente un millón de trabajadores afiliados que tiene el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) a nivel país, 450 mil caían en esta categoría de obrero, quienes ahora podrán optar por cualquier prestador médico en convenio con el organismo, accediendo así a la más completa red de atención médica. Por su parte, el seremi del Trabajo, Alvaro Le-Blanc, sostuvo “que en la región son más de 15 mil los trabajadores que podrán acceder a prestaciones en condiciones de equidad. Con esta ley también se amplía el espectro de atención del ISL en prestaciones del seguro asociado a la Ley N°16.744 Contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, beneficiando principalmente a trabajadoras de casa particular, manipuladoras de alimentos y trabajadores de temporada agrícola, entre otros”. Uno de los trabajadores presentes en la actividad celebró la iniciativa “era necesario esta ley, todos los trabajadores tenemos los mismos derechos en términos de salud y seguridad, es un avance grande lo que hoy se está haciendo”, expresó Pablo Tapia. Ventanilla Única La entrada en vigencia de la Ley 21.054 considera la implementación de un nuevo modelo de atención. En este contexto, el Instituto de Seguridad Laboral pondrá en marcha el sistema de “Ventanilla Única” para la tramitar las licencias médicas por accidentes laborales o enfermedades profesionales, reduciendo los tiempos asociados. Se trata de las Licencias Médicas tipo 5 y 6, de accidente del trabajo o trayecto y de enfermedad profesional, incluyendo además, el pago del Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL). Este nuevo procedimiento considera la presentación por el empleador o trabajador/a independiente de las licencias médicas al Instituto de Seguridad Laboral, que recepcionará, tramitará y aprobará la licencia médica (tipo 5 y 6), para luego efectuar el cálculo y pago de los subsidios por incapacidad laboral, según corresponda.