Más de 200 trabajadores reciben certificación de sus competencias laborales en diversos sectores productivos

Un total de 229 trabajadores y trabajadoras de Antofagasta recibieron su certificación a través del programa de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, junto a Chilevalora, cuyo beneficio principal es reconocer formalmente las competencias laborales de los trabajadores, que por diversos motivos no cuenten con ninguna acreditación de su oficio, pero que lo han desarrollado durante su trayectoria laboral.

Estos reconocimientos son a través de centros evaluadores, los cuales están certificados por Chilevalora. En una emotiva ceremonia que contó con la presencia del Intendente Regional, Marco Antonio Díaz, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, junto a seremis de diversas carteras, la presidenta del Movimiento de Recicladores de Chile y el Vicepresidente de Chilevalora, los trabajadores compartieron sus experiencias del proceso evaluador.

El Intendente de la Región de Antofagasta Marco Antonio Díaz afirmó “estas instancias nos permiten dar una mano a quienes necesitan reforzar su curriculum para encontrar mejores oportunidades de trabajo. Según cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas somos una de las regiones que entrega los mejores contextos laborales, por la calidad de la contratación y esto podemos seguir reforzándolo con estas herramientas de certificación formal, donde valoramos las capacidades de nuestros trabajadores”.

Dentro de los beneficiarios, un total de 58 extranjeros provenientes de Perú, Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, España y Paraguay recibieron también su certificación.

Durante la actividad, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, sostuvo que “hoy estamos entregando valor a más de 200 trabajadores y trabajadoras, que reciben su certificación en diversas materias, y esto es gracias a un trabajo tripartito entre trabajadores, empresas y el Gobierno. Estamos felices como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que cerca del 70% de las personas certificadas sean mujeres. Reconocer formalmente las competencias laborales de los trabajadores, independiente de la forma en que se hayan adquirido, permitirá no sólo acreditar a las empresas que poseen la certificación del saber hacer de sus trabajadores, sino además valora el esfuerzo y sacrificio de muchos de ellos, además, les abre nuevas oportunidades en el mundo laboral”.

El proceso estuvo a cargo del centro evaluador Bureau Veritas, quienes evaluaron y certificaron los siguientes perfiles ocupacionales: Administrador de establecimientos gastronómicos, Ayudante de Cocina, Bodeguero, Cajero, Garzón, Jefe de sección, Maestro de Cocina, Maestro panadero, Operador de carnicería, Operador de platos preparados, Operador venta asistida perecibles, Primer ayudante, Reponedor de abarrotes y Reciclador de Base.

Cabe señalar, que los recicladores (último perfil) serán los primeros en certificarse en la Región de Antofagasta, quienes tras la promulgación de la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor), se transformarán en actores estratégicos de la cadena de valorización de los residuos, por este motivo se genera la necesidad de promover su inclusión generando condiciones que impliquen formalizar y regularizar su actividad, reconociéndolos como gestores de residuos y promoviendo la certificación de sus competencias.

Por su parte el Vicepresidente de Chilevalora, Juan Moreno, comentó “lo que busca la certificación de competencias no es sólo reconocer y dignificar al trabajador.

La certificación de competencias es también una importante herramienta para promover la empleabilidad y la movilidad laboral “. EMPRESAS Seis entidades tanto públicas como privadas participaron de este proceso, las cuales son: Movimiento Nacional de Recicladores (MNRCH), Disal, CCU, SERNATUR, Walmart, y Tottus, y cuyo financiamiento fue a través de Pre-contrato de Franquicia Tributaria del SENCE.