- Este encuentro abordó los instrumentos que tienen los servicios del Ministerio del Trabajo dirigido a empresas y sus trabajadores.
Con una masiva convocatoria, entre dirigentes sindicales, trabajadores y empleadores se desarrolló con gran éxito el seminario “Herramientas Laborales para el Chile Actual”, organizado por el Ministerio del Trabajo a través del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), la Dirección del Trabajo y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo de Antofagasta (Sence).
La instancia- que tuvo lugar en el salón Pacífico del Hotel de Antofagasta- contó con la presencia del Seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas; el director nacional del ISL, Jacobb Sandoval; la directora regional del ISL, Ruth Rodríguez; el director regional (s) de la Dirección del Trabajo, Gonzalo Laprida, entre otras autoridades y más de 300 participantes.
En la oportunidad, los presentes se informaron sobre las herramientas existentes en el ámbito laboral, el uso eficiente de las mismas y los beneficios que éstas pueden aportar al desarrollo de los procesos productivos y al mejoramiento de las relaciones laborales al interior de las empresas.
El seremi del Trabajo, destacó esta instancia “como una base para lograr una mayor igualdad en nuestro país y una mejor calidad en las relaciones laborales, ya que propiciamos al diálogo ciudadano entre trabajadores y empleadores. No sólo tenemos un rol fiscalizador, sino también educativo, la capacitación es una base para adquirir conocimiento y generar un valor en los trabajadores y en las personas en general. Con este tercer seminario gratuito, que desarrollamos durante este año, estamos dando ese cumplimiento”.
En tanto, el director nacional del ISL, sostuvo que este tipo de iniciativas es un gran aporte y la Región de Antofagasta ha sido pionera en avanzar esta línea de trabajo.
Destacó el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet y el Gobierno sobre la construcción de una Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo “que esperamos que en el mes de abril del próximo año la Presidenta pueda presentarla y dar cumplimiento con este compromiso. Esta política tiene una significancia especial, puesto que Chile ha adoptado una línea distinta a la que han tenido otros países de la región, esto está dado por su carácter de tripartito, ya que se construye junto a los trabajadores, empleadores y entidades de gobierno vinculada al tema”.
En este sentido, señaló que una de las metas propuestas es levantar el perfil de riesgo en todo el país, actualmente, explicó, que el área de construcción, transportes y servicios son los que revierten un mayor peligro. El objetivo, añadió, es detectar la problemática real para poder proponer programas de trabajo a nivel país y ya no de manera segmentada. “Con ello, buscamos disminuir los 235 mil accidentes anuales que seguimos teniendo en Chile en el mundo laboral y lo que es más brutal aún es que alrededor de 500 son con resultado de fatalidad”, señaló.
Durante la jornada, el Sence también dio a conocer las herramientas de capacitación gratuita en beneficios de los trabajadores y la Dirección del Trabajo expuso sobre la tramitación on line que cuenta actualmente el organismo para finalizar con los lineamientos que requieren las solicitudes de jornada de trabajo excepcional, que en la zona demanda principalmente el sector minero.