Masivo conversatorio sobre sistema de pensiones realizó Subsecretaria de Previsión Social en Antofagasta

Con una masiva convocatoria la Subsecretaria de Previsión Social, María José Zaldívar, sostuvo un conversatorio ciudadano en Antofagasta, oportunidad donde explicó los alcances del sistema de pensiones y abordó los principales ejes que contempla el proyecto de ley de Reforma de Pensiones presentado por el Presidente Sebastián Piñera.

En el marco de la gira nacional, se reunió con más de 150 personas adultos mayores, mujeres, trabajadores, dirigentes de organizaciones sociales y autoridades regionales con quienes mantuvo un participativo diálogo, y resolvió consultas sobre la iniciativa legal que actualmente está en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.

En la oportunidad, la Subsecretaria acompañada del seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le-Blanc, manifestó que “todos estamos de acuerdo que no podemos esperar más en mejorar las pensiones de actuales y futuros jubilados”.

En este sentido, destacó que el proyecto de ley modifica 8 cuerpos legales con más de 50 propuestas, catorce de ellas tomadas de la antigua administración.

La iniciativa legal presentada por el Presidente Piñera, es una propuesta integral que tiene como principal enfoque la clase media y las mujeres. De esta forma, el énfasis está en crear más aporte fiscal al Pilar solidario, más apoyo en la longevidad y la dependencia, creación del Aporte Previsional Clase Media (APCM), más ahorro individual y más apertura de mercado y fortalecimiento de la supervisión.

IPS INCLUSIVO

Durante su visita a Antofagasta, la Subsecretaria inauguró la sucursal IPS inclusivo que otorga una completa atención a los usuarios con discapacidad audiovisual, motora o auditiva habilitando módulo de atención especial con videointerpretación y una guía de beneficios en sistema braile.

La autoridad, fue acompañada por personas no videntes y con hipoacusia, que realizaron trámites a través de esta moderna plataforma. A través de esta tecnología, un ejecutivo en el Centro de Atención del IPS se conecta con un intérprete remoto, a través de un sistema de videoconferencia instalado en un módulo especialmente habilitado para ese propósito.

El intérprete remoto opera como mediador entre la persona que requiere atención y el ejecutivo del IPS.

Así, pueden ser atendidas personas que se comunican en lengua de señas, criollo haitiano, inglés y mapudungun.

Estos módulos de videointerpretación están habilitado en las sucursales de Antofagasta y Calama.

También hizo un recorrido por las instalaciones que se han definido para ofrecer mayor bienestar a los usuarios y beneficiarios, tales como zona de niños, sala de lactancia, bicicleteros, mudadores, entre otros.

Bono Bodas de Oro

Hasta el domicilio del matrimonio compuesto por Ottorino Ovalle Ortiz y Victoria Cerpa Nalda, llegó la Subsecretaria junto al seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le-Blanc, para hacer entrega del Bono Bodas de Oro y reconocer así una hermosa historia de amor.

La autoridad nacional, destacó que “esta es una iniciativa que busca reconocer aquellas parejas que llevan 50 años de matrimonio. Como Gobierno queremos premiar a todas las personas que han optado por esta forma de hacer familia y que son un ejemplo de que pese a las dificultades de la vida, el amor siempre prevalece”.

Los beneficiarios agradecieron a las autoridades el tiempo de compartir con ellos, en este emotivo encuentro destacaron que la clave es el amor y respeto para perdurar tantos años juntos.

A casi ocho años de instaurado el Bono Bodas de Oro (los primeros pagos se iniciaron en mayo de 2011), desde esa fecha y hasta ahora se ha beneficiado a más de 6 mil personas en la Región de Antofagasta. De ellas, 3.250 corresponden a matrimonios, es decir, 6.500 cónyuges, y alrededor de 280 personas son viudas. El Estado ha destinado cerca de 1.000 millones de pesos en el transcurso de todos estos años para este beneficio. A partir de octubre de 2018 el valor del Bono Bodas de Oro se reajustó a $321.474. El beneficio se entrega por una sola vez en partes iguales para ambos cónyuges, es decir, cada uno recibe $160.737. Para consultas y más información llamar al Call Center 600 440 0040 o visitar www.ips.gob.cl.