Calama, 11 de noviembre de 2014. Una serie de actividades ha cumplido la ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, durante su visita a Calama, Región de Antofagasta, donde hizo un llamado a trabajadores y trabajadoras para hacer efectivo los cobros pendientes por más de $346 millones a beneficiarios del Subsidio al Empleo Joven (SEJ) y el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM).
En la oportunidad, fue acompañada por el gobernador de la provincia de El Loa, Claudio Lagos; el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas; y la directora regional de Sence, Katty Zapata, quienes compartieron un desayuno con los beneficios del SEJ y BTM.
La ministra reiteró el llamado a consultar por montos pendientes, a través de la página web www.sence.cl, www.subsidioempleojoven.cl o www.bonotrabajomujer.cl
Luego acompañada por el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas y el director regional del Trabajo, Rubén Gajardo, se trasladó hasta la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT Provincial El Loa), donde participó en la inauguración de Escuela Sindical de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC).
“Saludamos enormemente esta iniciativa, porque cuando queremos avanzar en el fortalecimiento sindical, también implica como correlato la formación sindical”, señaló la ministra Blanco.
La secretaria de Estado, aprovechó la ocasión para comentar que el Ministerio tiene en la actualidad 38 escuelas sindicales en todo el país, de las cuales 23 son para formación de nuevos líderes sindicales. “Vamos a seguir fortaleciendo esta línea, porque creemos que cuando hablamos de fortalecimiento sindical tenemos que hablar de los desafíos que tenemos en términos de tener representantes y dirigentes sindicales con conocimiento, con formación y para eso estos espacios son súper bienvenidos”, dijo Blanco.
Informó que para el próximo año se tiene contemplado aumentar en $150 millones el presupuesto para escuelas sindicales. “Hemos establecido un piso mínimo de al menos $50 millones para formación de líderes mujeres”.
Asimismo, aprovechó la oportunidad de informar sobre el programa de capacitación en oficios +Capaz, que en la Región de Antofagasta beneficiará alrededor de 2 mil personas entre mujeres y jóvenes el 2015. “Lo que estamos haciendo en el +Capaz, es hacer un encuentro entre oferta y demanda. En aquellas regiones donde tenemos mercado productivos ligados a la minería, tendremos cursos vinculados a este sector”, señaló la autoridad.