Un positivo balance efectuó la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Camila Merino, acerca de las propuestas presentadas por trabajadores y empleadores de la región durante las audiencias realizadas en Antofagasta, en el marco de la Comisión Asesora Presidencial para la Seguridad en el Trabajo.
De esta forma, la autoridad del Trabajo conoció las realidades laborales de los diversos sectores productivos de la zona, quienes además presentaron sus diagnósticos en materia de seguridad laboral. Esto con el fin que contribuya al análisis y desarrollo de propuestas por parte de la comisión, de manera de mejorar las respectivas regulaciones legales, procesos de fiscalización y acciones de prevención en los distintos ámbitos económicos del territorio nacional.
En este sentido, enfatizó que “las recomendaciones más sugeridas en esta instancia tienen relación con la cultura del autocuidado, la cual creemos debe incorporarse desde la etapa estudiantil”. Agregó que otro punto destacado en las audiencias por los participantes fue acerca de la importancia que cumplen los Comités Paritarios en el ámbito de la seguridad. “Nuestro interés es potenciar estas organizaciones, con el fin que cumplan un correcto funcionamiento”, precisó.
Otro de los aspectos que llamó la atención de la ministra, es la situación que viven los trabajadores del sector transporte. Esto debido a las denuncias generalizadas efectuadas a nivel país y que tienen relación con el no cumplimiento del horario de trabajo y la escasa mantención de sus máquinas, hecho que los expone permanentemente a una situación de riesgo.
Junto con ello, enfatizó su preocupación en cuanto al control y prevención del consumo de alcohol y drogas en el ámbito laboral. Asimismo, manifestó su inquietud en cuanto a la omisión de denuncias de accidentes laborales por parte de los trabajadores, lo cual calificó como un hecho grave.
Estadísticas
Durante el primer semestre de 2010 en Antofagasta han fallecido 17 trabajadores en accidentes laborales. Dieciséis de ellos eran hombres y una mujer.
En todo 2009 los muertos fueron 38, todos de sexo masculino. Veintiocho accidentes fueron individuales y cinco colectivos. Esto significa una tasa de mortalidad del 26,5 por cada cien mil trabajadores. Dicho índice está largamente por encima del promedio nacional del 6,5.
Al respecto, el subsecretario de Previsión Social y vocero de la comisión Augusto Iglesias, opinó que “aun cuando la minería muestra índices de accidentabilidad menores que otras actividades económicas, la situación de seguridad muestra realidades muy diversas según el tamaño de las empresas”.
Con el propósito de recoger los planteamientos en esta materia se dieron cita en la capital regional la Asociación de Industriales de Antofagasta, el Sindicato de Minera Escondida, el Sindicato de Minera Michilla, la Federación de Trabajadores Portuarios de Mejillones, ABR Ingeniería Chile, Comité Paritario de Minera Michilla y CUT Provincial Antofagasta.
En Antofagasta las audiencias fueron presididas por la Ministra del Trabajo junto al Subsecretario de Previsión Social Augusto Iglesias, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García, el seremi de Salud, Marcos Madrigal y los comisionados Mónica Titze, Víctor Riveros y Víctor Araya.
Es importante recordar que el pasado 23 de agosto el Presidente de la República, Sebastián Piñera, constituyó esta comisión, la cual finalizará su labor asesora el 22 de noviembre, cuando entregue al mandatario un documento con recomendaciones que ayuden a mejorar la seguridad laboral en el país
En este sentido, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García, sostuvo que esta instancia refleja la preocupación del Gobierno en cuanto a la protección de los derechos de los trabajadores, quienes deben acceder a condiciones de trabajo seguras para evitar accidentes.