En el marco de una nueva sesión del Comité Asesor del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta se establecieron los sectores económicos priorizados en los que se centrará el estudio que determinará cuáles son los principales puestos de trabajo que demandará el mercado laboral.
En este sentido, los integrantes del Comité que integra el seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, junto a autoridades del ámbito público y privado, validaron tres sectores relevantes en materia de empleabilidad para la región y que son Minería, Energía y Transporte.
En este sentido, la autoridad laboral sostuvo que “este estudio permitirá adoptar las políticas públicas adecuadas especialmente en materia de empleo y capacitación, con el fin de elaborar programas acordes al mercado laboral”.
Por eso el Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta entrevistó a 18 expertos regionales relacionados al mercado laboral y que, desde sus respectivos ámbitos, proporcionaron información relevante para decidir cuáles son los principales sectores productivos donde se debe apuntar para cubrir las brechas de capital humano.
Para el SENCE, es fundamental conocer estos resultados, los que ayudarán a diseñar estratégicamente los cursos que se deban impartir bajo la lógica regional y conseguir que la demanda de los nuevos puestos de trabajo, sean cubiertos con mano de obra local, y así disminuir la desocupación de la región.
El Observatorio Laboral es un proyecto impulsado por el SENCE, con el fin de tomar el pulso del mercado laboral, lo que cual es muy necesario y relevante ante el actual escenario que enfrenta la región con una tasa de desocupación de un 10,1%.
Cabe señalar que de los grandes proyectos productivos que se impulsarán en el país, la mayoría se desarrollaran en esta región, por lo que es indispensable anticiparse capacitando al capital humano regional, y de esa manera estar preparados para enfrentar los nuevos desafíos a nivel regional.