Pedagógica y divertida demostración de seguridad laboral hizo la Dirección del Trabajo en Antofagasta

Montada en pleno Paseo Prat, la principal arteria de la ciudad, la instalación de seguridad y salud laboral de la Dirección del Trabajo atrajo durante este viernes a cientos de antofagastinos que se detuvieron sorprendidos a presenciar las didácticas enseñanzas sobre cómo proteger la higiene y hasta la propia vida en las faenas.

Se trata de una iniciativa pedagógica e interactiva del organismo fiscalizador ya realizada a fines de junio en Maipú, Región Metropolitana, y que por primera vez se presenta en regiones, la cual luego de Antofagasta será replicada en otras ciudades del país.

Tal como en Maipú, en la capital de la Segunda Región estuvo la Directora Nacional del Trabajo, María Cecilia Sánchez, impulsora de estas acciones que pretenden ayudar al propósito gubernamental de reducir las tasas de accidentabilidad y fatalidad en el país, que hoy alcanzan, respectivamente, el 5,5 por ciento y 7 por cada cien mil trabajadores, esta última la más baja de la década.

“Para la Dirección del Trabajo, tal como para el Gobierno y la Ministra Evelyn Matthei, es primordial cuidar la vida y salud de los trabajadores; por lo tanto, hoy hicimos una puesta en escena distinta a lo que habíamos hecho en años anteriores para enseñar y hacer conciencia sobre cómo deben actuar los trabajadores, qué elementos deben usar, cómo deben ser los baños y comedores, entre otros aspectos vitales”, sostuvo la autoridad.

Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Antofagasta, Pablo García Gajardo, destacó esta interactiva intervención en el marco de la campaña que la Dirección del Trabajo desarrolla para promover el cumplimiento de normas de salud y seguridad laboral. “Es muy importante que los trabajadores de nuestra región conozcan la normativa laboral y que los empleadores la respeten y cumplan, queremos que nuestros trabajadores al finalizar su jornada laboral lleguen sanos a sus casas”.

Esta región tuvo durante 2011 un total de 116 accidentes laborales graves, 10 más que en 2010. Este aumento, no obstante, fue contrarrestado por el descenso de los casos fatales, que sufrieron una baja del 36,1 por ciento, al caer de 36 a 23 de un año a otro.

En ambos años, los sectores con mayor fatalidad fueron transporte (17 casos), minería (15) y construcción (8) y servicios (8).

ENSEÑANZA Y SANCIÓN

El montaje de la Dirección del Trabajo consistió en la recreación de un baño, ducha y un comedor, además de un andamio real y un mesón sobre el cual fueron desplegados elementos de protección personal como zapatos de seguridad, guantes, lentes y cascos.

Sobre el andamio, entre las diez de la mañana y las cinco de la tarde un actor vestido de trabajador ejecutó con exageración y gestos divertidos acciones seguras e inseguras de modo que trabajadores y transeúntes en general las advirtieran y comprendieran sin ninguna duda.

Esta demostración es muy importante por la alta accidentabilidad del trabajo en altura. El año pasado 844 trabajadores de todo el país sufrieron este tipo de caídas, de los cuales 794 resultaron con lesiones graves y otros 50 fallecieron.

Paralelamente a la actuación del obrero simulado, funcionarios del organismo fiscalizador distribuyeron folletos alusivos a la seguridad en el trabajo y a otras normas de la legislación laboral, respondiendo al mismo tiempo preguntas del público.

Asimismo, tanto en las estructuras como en pendones colocados en el lugar, distintos letreros y carteles informaron sobre dramáticas cifras de accidentados y fallecidos y también artículos pertinentes del Código del Trabajo que todo trabajador tiene el derecho de exigir que sean respetados por los empleadores.

¿Cómo deben ser los baños de los trabajadores?, ¿a cuántos metros de la faena deben estar instalados?, ¿qué trabajadores tienen derecho a contar con duchas?, ¿quiénes pueden exigir comedores? fueron algunas de las interrogantes aclaradas este viernes.

La Directora del Trabajo dijo que su organismo promueve el respeto a las normas de seguridad y salud laboral, pero también fiscaliza para castigar los incumplimientos. “Somos implacables en la aplicación de las multas por higiene y seguridad, por lo tanto los empleadores que no cumplen se exponen a multas altísimas”, recalcó.

 La autoridad recordó que las multas por estas materias son consideradas “gravísimas” y que durante 2011 éstas alcanzaron los 32 mil millones de pesos, mientras que este año, a mayo último, ya totalizaban 23 mil millones.

También informó que los empleadores sorprendidos en infracción recibirán el máximo castigo legal de 60 UTM, es decir, dos millones 380 mil pesos a su valor actual.