Región de Antofagasta inicia diálogo tripartito para definir política nacional de seguridad laboral

Comunicado de prensa

Antofagasta, 28 de octubre de 2014.

 

Con la presencia del Subsecretario de Previsión Social, Marcos Barraza, se dio inicio en la Región de Antofagasta del primer Taller de Diálogo Tripartito para la definición de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST), que tiene como objetivo crear una cultura preventiva ante accidentes laborales  y enfermedades profesionales.

Durante el encuentro, desarrollado en el Hotel Antofagasta, participaron el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas; la seremi de Salud, Lilia Vergara; el director nacional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Jaccob Sandoval; parlamentarios, entre otras autoridades regionales. También formaron parte de esta instancia  representantes de trabajadores y empleadores, puesto que constituyen un eje central para elaborar un diagnóstico que permita avanzar hacia una cultura que previene, controla y reduce los riesgos laborales.  

En este sentido, el Subsecretario, destacó que la elaboración de esta política de seguridad es uno de los compromisos del Programa de Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet, que da cumplimiento al Convenio 187 de la OIT, ratificado por Chile en 2012.

Agregó que estos talleres se están llevando a cabo en las 15 regiones del país, ya que es de suma importancia la opinión de los actores regionales para elaborar esta política de seguridad.

En tanto, el seremi del Trabajo, resaltó que es un sello de Gobierno la participación de la ciudadanía en la formulación de una política pública en seguridad, dando un rol especial, la generación de propuestas y acuerdos desde la realidad de cada región.

Durante este primer taller, se realizaron trabajos grupales, con el fin de analizar los compromisos del Estado de Chile, tras la ratificación del Convenio 187 de la OIT. Así como también se debatió cuáles deberían ser los principios generales de una Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y las responsabilidades de los diversos actores.

A fines de noviembre, se realizará la segunda etapa de esta instancia. Se trata de un segundo taller donde se presentará la síntesis del trabajo grupal realizado en el primero, donde se expondrán las conclusiones en relación a cada uno de los elementos que formarán parte de la PNSST, las que serán concordadas por el conjunto de los participantes.

Luego de terminar los Talleres, la Subsecretaría de Previsión Social preparará la base de la Declaración de la PNSST, la que se enviará al Consejo Consultivo para la Seguridad y Salud en el Trabajo, a fin de que éste manifieste sus observaciones. Posteriormente, será sancionado por el Comité de Ministros y entregado a la Presidenta de la República para que sea aprobada mediante Decreto.