Región de Antofagasta registra tasa de desocupación de 5,1%

La Región de Antofagasta mantiene una baja tasa de desocupación, estimándose en 5,1% durante el trimestre móvil marzo-mayo 2013, a una distancia inferior de 1,3 puntos porcentuales de la media nacional (6,4%), según reveló el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García Gajardo, calificó como una muy buena noticia el bajo nivel de desempleo que experimenta la región. “Esto demuestra los esfuerzos que hemos hecho como Gobierno en la creación de nuevos puestos de trabajo y respetando los derechos de nuestros trabajadores”.

En ese sentido, resaltó el aumento de los trabajadores asalariados a 216.670, lo que significa un aumento de un 8,3% en 12 meses. “Somos la región líder en cumplimiento laboral, con un 81,9% de asalariados con contrato indefinido, es decir, trabajos formales que se les respeta el pago de sus cotizaciones previsionales y de salud”, manifestó García.

Destacó también el aumento en la generación de puestos de trabajo en 8.580 personas en un año, concentrada en la Industria Manufacturera, Pesca y Actividades Inmobiliarias y Empresariales.

En tanto, la ciudad de Antofagasta experimentó una tasa de desocupación de 3,2%, disminuyendo 1,5 puntos porcentuales en 12 meses.

La ciudad de Calama, registró una tasa de desocupación de 9,9%, registrando un alza respecto al trimestre anterior. “Sabemos que esto se debe a un error muestral en esta ciudad. Sin embargo, nos preocupamos por generar oportunidades de empleo tal como la Feria Laboral que ofreció más de 1.300 puestos de trabajo, que beneficiarán a los trabajadores y trabajadoras de la Provincia El Loa”, explicó García.

Agregó que el Gobierno impulsa fuertemente planes de formación y capacitación a través del Sence que ya están en marcha en la región como es “Formación para el Trabajo”. Programa que contempla planes formativos gratuitos de larga duración y pertinentes a las necesidades de la demanda laboral en la zona, especialmente del ámbito minero. “Nuestra preocupación es mejorar la competitividad laboral de las personas, pero también de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias”, recalcó.