Seremi del Trabajo Álvaro Le Blanc: “Las principales tareas trazadas por nuestro Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es recuperar el empleo”

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le Blanc se refirió a las cifras de desempleo que sitúan a la Región de Antofagasta en un 9,6%.

“Las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas para el último trimestre, confirman el tremendo desafío que tenemos como Gobierno, porque estamos recibiendo un país con más desocupación que el que dejamos en el Gobierno anterior. Por ello, dentro principales tareas trazadas por nuestro Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, se encuentra el recuperar el empleo. Tenemos que crear las condiciones y recuperar las confianzas para aumentar la inversión y así generar empleos de calidad, es decir, con contratos y pagos de cotizaciones previsionales y de seguridad social, disminuyendo el empleo informal”, enfatizó el seremi del Trabajo.

El informe emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indica que la tasa de desocupación regional registró un alza de 2,8 puntos porcentuales en 12 meses y respecto al trimestre móvil anterior aumentó en 1,2 puntos porcentuales.

El crecimiento anual de la tasa de desocupación se debió al incremento de 3,9% de la Fuerza de Trabajo, mientras que los ocupados aumentaron en 0,8% en 12 meses situación incidida por las alzas en los número de ocupados de Minería (7.000), Enseñanza (4.170) y Actividades de Salud (3.230), mientras que los sectores que disminuyeron el número de ocupados fueron Industria Manufacturera; Actividades profesionales, científicas y técnicas y Actividades de los hogares como empleadores.

La fuerza de trabajo se estimó en 304.750 personas (11.350 personas más respecto al mismo trimestre del año anterior).

La región se ubica en el primer lugar del ranking nacional respecto del “Porcentaje de Asalariados con contrato escrito” (95,1%) y del “Porcentaje de Asalariados con contrato indefinido” (77,8%).

La tasa de desocupación en la ciudad de Antofagasta registró un 9,4% experimentando un aumento de 3,6 puntos porcentuales en 12 meses y de 1,8 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil anterior.

En la ciudad de Calama, se registró una tasa de desocupación de 10,8% aumentando en 1,0 punto porcentual en 12 meses y en 0,4 punto porcentual respecto al trimestre anterior.