Seremi del Trabajo compromete participación de sector comercio y construcción en mega simulacro

Con el objetivo de hacer partícipe al sector comercio y de construcción en el gran simulacro de terremoto y tsunami el próximo 19 de agosto, el Gobernador Provincial de Antofagasta, Pablo Toloza; el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García y la Directora Regional de Onemi, Irina Salgado se reunieron con representantes de la Cámara de Comercio y Turismo y la  Cámara Chilena de la Construcción para establecer un acuerdo de buena voluntad y sumarse a la actividad que involucra a las nueve comunas de la región.

En este sentido, el Gobernador Provincial de Antofagasta resaltó la importancia de este ejercicio que pondrá a prueba la capacidad de respuesta frente a una emergencia real, sea  por parte de organismos públicos, empresas privadas, establecimientos educacionales y  familias.

El seremi del Trabajo, recalcó que para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera la seguridad es un valor intransable, no sólo referido a los accidentes laborales, sino a un concepto integral, es decir, que sea un valor desde la familia hasta el lugar de trabajo, que sea una forma de vivir de cada habitante de nuestra región.

Por ello, invitó a todos los trabajadores y empresas a participar de este simulacro. “Nos gustaría que los empleadores den todas las facilidades a sus trabajadores y trabajadoras para que puedan participar activamente de este ejercicio y de esta forma estar todos preparados para una eventual emergencia real”.

Recordó que el artículo 184 del Código del Trabajo señala que “El empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores …”.

Por su parte, la directora regional de Onemi, sostuvo que es de suma importancia que las personas de las ciudades del borde costero conozcan y se dirijan hacia las nuevas zonas de seguridad y de evacuación frente al riesgo de tsunami, que es la cota 30.  La personera señaló que este ejercicio contará con la presencia de la delegación de la JICA, agencia de cooperación de Japón, lo que reviste una especial atención, puesto que “seremos un modelo para el resto de las ciudades, ya que es primera vez que se aplicará un simulacro con estas características que abarca a las nueve comunas de la región”, precisó.

Cabe destacar, que este simulacro no cuenta con horario determinado y se iniciará a partir de la activación del sistema de sirenas de alarma de tsunami para la comuna de Antofagasta y las ocho restantes a través de sirenas de bomberos, carabineros, SAMU, empresas privadas y todas las instituciones que cuenten con un método sonoro.