Seremi del trabajo conmemora con diversas actividades recreativas y de difusión Día Mundial contra el trabajo infantil

El concurrido sector de Las Almejas fue el punto de encuentro para conmemorar el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, actividad que fue liderada por el Gobernador Provincial de Antofagasta, Pablo Toloza Fernández, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García Gajardo, junto a los integrantes del Comité Regional para la Prevención y Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil y Adolescente.

Un fuerte llamado a remecer conciencia para erradicar el trabajo infantil en la región fue la finalidad de la jornada que incorporó una amplia difusión del tema por parte de organismos y servicios públicos como Sename, Gobernación Provincial de Antofagasta, Mall Plaza, Fundación Tierra de Esperanza, Central Unitaria de Trabajadores (CUT Provincial Antofagasta), Carabineros de Chile, PDI, Junji, Hogar de Cristo, entre otros participantes, quienes se encargaron de entregar volantes informativos y material alusivo a la campaña “Tarjeta Roja al trabajo infantil”.

Además de ser una jornada informativa también tuvo su espacio recreacional con un entretenido partido de baby fútbol entre autoridades y periodistas de medios de comunicación. Por su parte, los más pequeños practicaron penales frente al arquero que en esta ocasión era el Gobernador Provincial de Antofagasta, Pablo Toloza Fernández, oportunidad donde los menores recibieron como premio coloridas pelotas. Esto como parte del mensaje “Metamos un gol: Erradiquemos el trabajo infantil” que este año quiso entregar la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el marco de la Copa América.  

El seremi del Trabajo y Previsión Social, destacó la participación y compromiso de todos los participantes. “Nos alegra que estemos trabajando todos unidos por una meta a nivel país que es la erradicación del trabajo infantil y de sus peores formas, como lo es la explotación sexual, reclutamiento para actividades ilícitas como tráfico de drogas, pornografía, entre otros, que vulnera los derechos de los niños y adolescentes. Queremos que nuestros niños el día de mañana tengan un mejor futuro y la clave para lograrlo es no abandonar los estudios y así conseguir mejores proyecciones laborales”, puntualizó García. 

CIFRAS

Según la Primera Encuesta Nacional sobre Trabajo Infantil desarrollada por el Ministerio del Trabajo, INE y la OIT en 2003 se registran alrededor de 200.000 niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años que trabajan. Mientras que existen otros 107.000 que desarrollan trabajos inaceptables, es decir, labores ilegales.

Estas cifras serán actualizadas en la próxima encuesta que está preparando el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, junto a Mideplan y la OIT, con la cual se espera el próximo año tener un nuevo diagnóstico de esta realidad. Sin embargo, a nivel regional el Sename registra un número cercano a  500 niños sometidos a las peores formas de trabajo infantil. “Estamos redoblando los esfuerzos por revertir esta dura y triste realidad local, no olvidemos que la legislación es clara y establece que ningún menor de 15 años debe trabajar. Los mayores de 15 y menores de 18 años sólo pueden tener un empleo liviano, diurno y autorizado por sus padres y que no obstaculice sus estudios. Estamos confiados en que seremos capaces en ser el primer país latinoamericano en erradicar el trabajo infantil”, sostuvo el seremi Pablo García.