El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas Martínez, se reunió con representantes de diversas organizaciones sindicales a quienes dio a conocer los avances legislativos del Gobierno durante el periodo 2014-2018.
En la oportunidad, la autoridad destacó que durante la administración de la Presidenta Bachelet se aprobaron 39 leyes, de ellas, 25 corresponden a materia de relaciones laborales y 14 a remuneraciones y seguridad social, en beneficios de los trabajadores del país y la región.
El seremi durante el encuentro con actores del mundo sindical del ámbito minero, hotelero, trabajadoras de casa particular, entre otros, relevó el compromiso de la mandataria con los trabajadores y con ello de contribuir al mejoramiento de las relaciones laborales con la puesta en marcha de la Ley 20.940 que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales.
En este sentido, expresó que disminuyeron los procesos de negociaciones, pero al mismo tiempo aumentó el número de trabajadores sindicalizados. Con esta ley también se prohíbe en reemplazo interno y externo de trabajadores durante la huelga. “La huelga es un derecho”, manifestó el seremi.
Agregó que las negociaciones colectivas en el país no aumentaron considerablemente, así en 2015 se registran 1.784 procesos de negociación, en 2016 un total de 1.901 y en 2017 sólo 1.743.
Otras de las iniciativas que destacó la autoridad dice relación con la Ley 21.010 que crean el seguro de acompañamiento de Niños y Niñas (SANNA), beneficio solidario y universal que cubre a más de 3 millones y medio de trabajadores y trabajadoras con al menos un hijo o hija mayor de un año y menor de dieciocho o quince años de edad, dependiendo de la contingencia.
“Con esta normativa hicimos realidad un anhelo de las familias que se ven afectadas por circunstancias imprevistas, como es la enfermedad grave de un hijo menor de edad y que requiere no sólo de la atención médica necesaria, sino también con el cuidado, atención y acompañamiento de sus padres durante el período más crítico del tratamiento”, destacó el seremi.
Otra iniciativa que destacó fue la Ley 20.786 que otorgó mejoras para las trabajadoras de casa particular regulando la jornada de trabajo, eliminó el uso de uniforme en espacios públicos y estableció la obligatoriedad de contar con un contrato de trabajo.
En este sentido, la presidenta del sindicato de trabajadoras de casa particular de Antofagasta, Marta Ledezma, agradeció al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, por impulsar una ley que respeta sus derechos laborales como los descansos, jornada laboral, remuneraciones y otros. Estamos muy agradecida por el apoyo de la Presidenta y por dignificar nuestra labor”, manifestó.
Otras de las normativas que relevó fue la ley 20.773 que beneficia a los trabajadores portuarios, las Leyes 20.760 sobre multi-rut; 20.823 y 20.828 sobre jornada laboral y descanso de trabajadores del comercio; 20.918 que adapta normas laborales al rubro del turismo; Ley 21.015 que incentiva la inclusión de personas con discapacidad, entre otras tantas, como la Ley 21.054, que elimina la distinción entre obreros y empleados.
“Estamos felices de cumplir con nuestros trabajadores, trabajadoras y familias transformando a Chile en un mejor país”, concluyó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas.