El seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc Tapia, destacó el proyecto del Ley Contrato Especial para Jóvenes Estudiantes, que actualmente se encuentra en su segundo trámite constitucional, y que permite compatibilizar los tiempos de estudio y trabajo.
La iniciativa impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a través del Ministerio del Trabajo, ha sido difundida por parte de la autoridad regional del Trabajo a través de charlas a estudiantes universitarios y a organizaciones sociales de Antofagasta. “Creemos que este proyecto traerá múltiples beneficios, ya que permitirá acceder a trabajo formal, reducir las tasas de desempleo juvenil y mantener los beneficios en su calidad de causante de asignación familiar y otros relacionados con la educación, como la beca a la gratuidad, entre otros”, enfatizó el seremi del Trabajo.
La autoridad regional del Trabajo, sostuvo que en Chile sólo un 9% de los jóvenes entre 18 y 24 años se encuentra actualmente estudiando y trabajando, y aquellos que trabajan el 40% lo hacen de manera informal. En la región, la tasa de desocupación juvenil alcanza el 19,8% y a nivel país es de un 14,6%. “Queremos que nuestros jóvenes que estudian y quieran trabajar lo puedan hacer con un contrato de trabajo, con seguridad social y protección, no queremos que exista precariedad laboral”, señaló.
Este proyecto se aplica a trabajadores estudiantes entre 18 y 28 años que se encuentren cursando estudios regulares o en vías de titulación en instituciones de educación superior; o en programas de nivelación de estudios. La iniciativa establece una jornada de trabajo que no podrá exceder de 30 horas semanales, ni distribuirse en más de 6 días, la duración diaria podrá ser continua o discontinua.
En caso de receso de las actividades académicas por vacaciones, se puede pactar suspendedor el contrato, continuar con el régimen especial del contrato alternativo para jóvenes estudiantes o aumentar la jornada de trabajo hasta por 45 horas semanales y pactar horas extraordinarias.
También tendrán la opción de no cotizar para salud “esto es muy relevante para jóvenes de la región, ya que un número importante de ellos cuenta con planes familiares de muy buena cobertura médica y con esta iniciativa mantendrán su calidad de carga legal”, recalcó el seremi del Trabajo, Álvaro Le-Blanc.
Agregó que “la iniciativa está pensada como una primera medida para aproximar la formación profesional de los estudiantes al mercado laboral, permitiendo la combinación de estudios y trabajo, a fin de facilitar la posterior contratación indefinida y a jornada completa. Queremos anticipar el ingreso de los jóvenes al mundo laboral, dotándolos de la experiencia requerida en muchos empleos”, puntualizó.