Seremi del Trabajo destaca incorporación femenina al mundo laboral de la región

La Región de Antofagasta registra una tendencia a la baja en la tasa de desocupación del trimestre móvil marzo-mayo, disminuyendo los dos dígitos del trimestre anterior alcanzando un 9,4%, de acuerdo al Informe del Instituto Nacional de Estadística (INE)

En este sentido, el Intendente de la Región de Antofagasta, Marco Antonio Díaz, sostuvo que las personas están confiando en la administración del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, ya que hay más personas buscando empleo en nuestra región y eso “nos invita a seguir desafiando los equipos de trabajo regionales y continuar con el llamado al mundo privado a reactivar sus proyectos, porque la contratación de mano de obra local es muy importante para la región. En eso tienen un desafío y los llamo a que se ocupen y hagan importante anuncios en esa materia”.
Agregó que “Nuestra meta como equipo de trabajo es recuperar el pleno empleo en la región”.

La máxima autoridad regional manifestó que “estamos felices y contentos porque esta región ocupa el primer lugar a nivel nacional con el más alto porcentaje respecto de Asalariados con contrato escrito (95,2%) y del porcentaje de Asalariados con contrato indefinido (78,4%). “Esto quiere decir, que se están generando puestos de trabajo con seguridad social y estabilidad para nuestros trabajadores”, puntualizó.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, destacó “el aumento de la incorporación de la mujer al mundo del trabajo, registrando en este trimestre un 43,4%, lo que significa un aumento de más del 2% respecto al mismo trimestre del año anterior. Esto nos insta a seguir trabajando para bajar la brecha laboral entre hombres y mujeres”.
El Secretario Regional Ministerial, manifestó que existe un crecimiento de la fuerza de trabajo de un 5,9% (17.460 personas) respecto del mismo trimestre del año anterior, lo que explica la actual tasa de desocupación, según da cuenta el informe del INE.

Uno de los aspectos positivos que revela el informe, es que el número de ocupados aumentó en un 5,3%, respecto del mismo periodo del año anterior, esto incidido por el alza de ocupados en los sectores de Minería (6.530), Enseñanza (5.680) y Administración Pública (5.660).

En tanto, los sectores que disminuyeron el número de ocupados fueron Industria Manufacturera, Actividades de Alojamiento y de Servicios de Comidas y Actividades financieras y de seguro.

La ciudad de Antofagasta registró una tasa de desocupación de un 9,3%, registrando una importante baja de 0,5 puntos porcentual al comparar con el mismo trimestre móvil del año anterior y bajó en 1,4 puntos porcentuales al comparar con el trimestre móvil anterior.

En tanto, la ciudad de Calama registró una tasa de desocupación de 10,4%, presentando aumentando en 1,2 puntos porcentuales en 12 meses y al comparar con el trimestre móvil anterior creció en 0,3 punto porcentual.