Seremi del Trabajo estima que cerca de 36 mil trabajadores independientes de la región entrarán al sistema previsional

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García Gajardo, prevé que más de 36 mil trabajadores independientes de la región ingresarán de manera gradual en el tiempo al sistema previsional a partir de este año, en que comienza a regir la medida en el marco de la ley 20.255 de la Reforma Previsional.

La autoridad regional del Trabajo, informó además que en la Región de Antofagasta se han realizado charlas informativas respecto a este cambio a más de 300 trabajadores independientes en las comunas de Antofagasta y Calama.  “Instancias que han suscitado gran interés y que  pueden solicitar en nuestra Seremia. Hemos estado informando en detalle para despejar cualquier duda con expertos de la Subsecretaría de Previsión Social”, destacó.

El seremi recordó que “a contar de este año las personas que perciban honorarios por actividades independientes deberán cotizar para pensión, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, pero desde el 2012 y hasta el 2014, existirá la posibilidad de desistirse de cotizar”. Sin embargo, enfatizó que el 2015 será obligatorio en un 100% de su renta imponible anual y desde el 2018 deberán hacerlo también para salud.

Cabe destacar, que durante los años 2012, 2013 y 2014, los trabajadores a honorarios deberán cotizar respecto al 40, 70 y 100% de su renta imponible anual respectivamente.

El hecho de cotizar en el sistema de pensiones, permitirá a los trabajadores independientes acceder a los mismos beneficios que los trabajadores dependientes, es decir, derecho a salud, seguridad laboral y pensiones de vejez e invalidez, en caso de fallecimiento, pensiones de sobrevivencia para sus beneficiarios. También tendrán acceso a cajas de compensaciones y asignaciones familiares.

AFP

Junto con ello, el seremi Pablo García instó a los trabajadores, tanto independientes como dependientes, a informarse bien sobre el ahorro que realizan para sus pensiones. “Es importante que la gente conozca sus fondos, los cobros de comisiones que tienen las AFP y un sin número de informaciones que serán determinantes para su futura pensión”.

En este sentido, hizo un llamado a visitar la página de la Superintendencia de Pensiones www.safp.cl donde podrán tener todos los antecedentes necesarios para tomar la mejor decisión.

La autoridad, al igual que la ministra Evelyn Matthei, recalcó que “a medida que la gente empiece a cambiarse de AFP más caras a las más baratas, le vamos metiendo competencia al sistema y las comisiones empezarán a bajar”.