Un detallado balance de la gestión 2015 entregó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas Martínez, junto a los directores regionales de los servicios dependientes del Ministerio del Trabajo, quienes resaltaron los avances en materia laboral, previsional y seguridad en el trabajo.
La actividad realizada en el salón auditorio de Aguas Antofagasta, contó con la participación del seremi de Justicia, Marcelo Encina, el agente regional de la Superintendencia de Salud, Javier González, usuarios y directores de cada servicio como son la Dirección del Trabajo, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Instituto de Previsión Social (IPS), Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Dirección General del Crédito Prendario (DICREP) y la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).
El seremi del Trabajo, destacó la agenda laboral del Gobierno y el proyecto de ley que moderniza las relaciones laborales. “Esta iniciativa es una oportunidad para mejorar las relaciones laborales en nuestro país y así lograr compatibilizar el crecimiento, la protección del empleo, la productividad y el mejoramiento de las condiciones de trabajo”.
También resaltó la labor educativa hacia la comunidad realizada durante el 2015 a través de seminarios masivos y gratuitos, que congregaron un margen de público de 500 personas, para dar difusión respecto a jornadas excepcionales de trabajo, procesos de fiscalización y programas de capacitación, oportunidad donde participaron activamente trabajadores y empleadores. Una iniciativa que se espera replicar nuevamente durante este 2016.
En materia de fiscalización el director regional del Trabajo, Rubén Gajardo, destacó el aumento de las fiscalizaciones en un 30% durante 2015, lo que significa más de 6 mil fiscalizaciones a nivel regional. También explicó que la región concentra el mayor número de solicitudes de jornada excepcional en el país, superando el 65% del total nacional con más de 7 mil solicitudes.
En tanto, el Instituto de Previsión Social, dio a conocer que durante el 2015 efectuó un promedio de más de 50 mil pagos mensuales a nivel regional, por un monto anual de $ 67.457.470.078 referente a los principales beneficios como Subsidio Familiar y Chile Solidario, pensiones de las ex cajas de previsión, pensiones básicas solidarias y aportes previsionales solidarios, además, del Bono por Hijo.
Por su parte, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) capacitó a más de 2 mil personas a través del Programa +Capaz.
En el ámbito preventivo, el Instituto de Seguridad Laboral desarrolló más de 2 mil capacitaciones a diversos rubros económicos.
Por su parte, la Dicrep otorgó créditos sociales por un monto superior a los 3 mil millones de pesos, transformándose en un apoyo directo a más de 11.800 personas, convirtiéndose en una de las cinco sucursales con mayor nivel operativo crediticio del país.
Durante la jornada, la agente regional de la Superintendencia de Seguridad Social, Sandra Ardiles, dio a conocer la tasa de accidentabilidad de la región durante el 2015, que se registró en un 3,2%, presentando un incremento del 32% respecto al 2014, detectándose las mayores alzas en los sectores de agricultura, industria y comercio.
En este sentido el seremi del Trabajo, Pablo Rojas, sostuvo que “el programa de la Presidenta Bachelet busca desarrollar una cultura preventiva de los riesgos de accidentes laborales y enfermedades profesionales a través de una sólida Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, la cual está pronta a ser promulgada y que otorga un énfasis especial en los trabajadores, quienes son el motor en el desarrollo de nuestro país”.
Cabe considerar, que en la Región de Antofagasta ocurrieron en total 4.161 accidentes laborales durante el año 2015, de ellos, 3.319 fueron del trabajo (80% respecto al total de accidentes) y 842 de trayecto (20%).
Durante la jornada, los asistentes dialogaron junto a las autoridades a través de mesas de trabajo para finalizar con un plenario donde expusieron sus apreciaciones de la gestión 2015 y propuestas para ortalecer la labor en el ámbito previsional y del trabajo.