Seremi del Trabajo se reunió con sindicato de Barrick Zaldivar

En una distendida reunión realizada en dependencias del mismo sindicato, el Secretario Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Pablo García compartió con los dirigentes las nuevas políticas gubernamentales, especialmente las relacionadas con sindicalización.

Al respecto, la autoridad regional señaló que es una prioridad del Gobierno el impulso sostenido para lograr una mayor sindicalización a nivel país, y nuestra región no esta ajena, a pesar de ser la más sindicalizada de Chile. “ No hay que pensar que la tarea esta hecha por los altos porcentajes que tiene la región, porque hasta que no se logre el cien por ciento se debe trabajar, y de alcanzar ese porcentaje, igual se debe seguir trabajando para entregar las mejores herramientas de negociación a los trabajadores.

En este sentido, Manuel Cortes, presidente del Sindicato que reúne a 554 socios, que representan el 90% de los trabajadores de Zaldivar, señaló que la herramienta fundamental con la que cuenta este sindicato es el diálogo social, ya que si bien existe un respeto mutuo con la empresa, no hay una actitud sumisa de parte del sindicato, pues siempre existe la posibilidad de plantear sus inquietudes tanto en el plano de los beneficios como la estabilidad laboral para sus afiliados, y llevar cualquier desacuerdo o dificultad al diálogo.

Según la autoridad regional, otro de los desafíos de esta administración es la incorporación de más mujeres al mundo laboral con todo lo que ello significa, es decir, cumpliendo labores que históricamente han sido realizadas por hombres como la minería, respetando por ejemplo, su derecho a la maternidad y la igualdad de sueldos, dejando fuera prejuicios que han marcado el desarrollo y participación laboral de la mujer. “ Comparando nuestra realidad con países desarrollados, estamos 15 puntos por debajo, eso marca una diferencia y una brecha importantísima en temas tan sensibles como superación de la pobreza y movilidad social, temas que toman un mayor impulsos si son abordados e internalizados desde el ámbito sindical“.

Por otra parte, un punto planteado por el presidente del sindicato es la disparidad de criterios que presenta la Dirección del Trabajo a la hora de aplicar sanciones o fiscalizar empresas. “Si a la empresa le va bien a los trabajadores también, por eso se debe dar total seguridad, independencia y todas las garantías necesarias para los trabajadores públicos, las cuales deben estar acorde con sus funciones, pues los buenos fiscalizadores deben hacer su pega con la mayor expertis y sin presiones de ningún tipo, así se transparentan los procesos y se cuida el prestigio de las instituciones”.

Recogiendo esta inquietud, el Seremi aseguró que hay todo un proyecto de modernización de la Dirección del trabajo que apunta a mejorar la gestión y a unificar criterios, todo con el fin de entregar un servicio de primera a todos sus usuarios, recalcó la autoridad.