Comunicado de prensa
Antofagasta, 01 de julio de 2014.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas Martínez, valoró el protocolo de acuerdo respecto al reajuste del sueldo mínimo alcanzado entre el Gobierno representado por los ministerios de Hacienda y Trabajo, y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Esta instancia de diálogo, permitió constituir una Comisión Asesora Salarial del Mercado del Trabajo, que en esta primera etapa acordó un salario mínimo mensual de $225.000 a partir del 1 de julio de este año.
“El Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet, está cumpliendo con los compromisos asumidos con la ciudadanía, generando las políticas públicas necesarias para mejorar la condición de vida de los trabajadores más vulnerables de nuestro país, asegurando un piso de entrada al mercado laboral”, enfatizó el seremi.
Agregó que esta Comisión, también estará a cargo de emitir un estudio sobre la situación salarial del mercado del trabajo chileno en un plazo de 18 meses.
Esta Comisión Asesora se constituirá como una instancia amplia y representativa de diversos actores del mundo del trabajo, de gremios empresariales, expertos y representantes gubernamentales.
Este protocolo de acuerdo, entre otros aspectos, establece el envío del proyecto de ley sobre fortalecimiento sindical y de la negociación colectiva; programa de fiscalización del ingreso mínimo mensual y en materia de evolución del salario mínimo se conviene una progresión desde los actuales $210.000 a $225.000 a partir del 1 de julio de 2014; $241.000 a partir de julio de 2015; y $250.000 a partir de enero de 2016.
La autoridad regional del Trabajo, destacó el Plan Nacional de Fiscalización del ingreso mínimo mensual que llevará adelante la Dirección del Trabajo, enfocado en los sectores productivos donde se constatan mayores denuncias. Esto con el fin de garantizar, que los empleadores cumplan con las obligaciones legales respecto al pago de este piso salarial obligatorio.
Cabe destacar, que el Gobierno presentará la reforma laboral en el último cuatrimestre de este año, con énfasis preferente a presentarla en octubre al Congreso.