Seremi del Trabajo visita a primer padre en solicitar el permiso de postnatal e insta a que más hombres utilicen el beneficio

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García Gajardo, visitó al primer padre de la región en solicitar el beneficio de postnatal. Se trata del funcionario de la Fuerza Aérea de Chile (Fach), Maiker Droguett Troncoso de 31 años.

El feliz padre quien recibió a la autoridad en su hogar, se desempeña en la V° Brigada Aérea “Cerro Moreno” en el Departamento de Informática y Computación. Durante el encuentro, se mostró muy contento de poder disfrutar de estas seis semanas de postnatal parental que le otorga la ley para estar junto a su pequeña hija Madeleine Droguett Campos, de cuatro meses y medio de edad.

La autoridad regional del Trabajo felicitó al padre beneficiario, e instó a que más padres de la región puedan seguir su ejemplo. “El nuevo postnatal del Presidente Sebastián Piñera es un compromiso hecho realidad, que incorporó la participación de los hombres para que también podamos ser parte del cuidado y la crianza de nuestros hijos, estrechando así aún más los vínculos afectivos”. 

Agregó que “es necesario que nosotros los padres asumamos mayores responsabilidades en el cuidado de nuestros niños, es por esto que felicito a Maiker por ser el primer padre en la región en ocupar los beneficios de la nueva ley de postnatal, demostrándonos un verdadero compromiso y entrega por su pequeña hija y familia”.

Por su parte, el padre beneficiario enfatizó que “la experiencia ha sido gratificante. Tener la oportunidad de estar junto a mi hija en sus primeros meses de vida es maravilloso. Agradezco al Presidente por este postnatal, que me permite ser parte de su crecimiento y desarrollo. Insto a todos los hombres que han sido padre a que se atrevan y hagan uso del postnatal, al comienzo uno se complica un poco, pero luego de un breve tiempo todo resulta más fácil”.

Beneficiarios

En la oportunidad, el seremi del Trabajo, Pablo García, manifestó que desde la entrada en vigencia del nuevo postnatal (17 de octubre) hasta hoy son más de 834 las mujeres beneficiadas en la región y al 2014 la cobertura alcanzará a más de 82 mil familias.

Recordó que este beneficio se puede traspasar al padre, si la madre así lo desea, en dos modalidades. En el caso que la madre tome la opción de 12 semanas a jornada completa, puede  traspasar hasta 6 semanas al padre a jornada completa.

 En el caso que decida tomar 18 semanas a media jornada, puede traspasar al padre hasta un máximo de 12 semanas, en media jornada. En ambos casos, cuando el padre hace uso de este derecho, el subsidio correspondiente se calcula en base al sueldo del padre.

Cabe recordar, que el padre tendrá derecho a fuero por el doble del periodo que se tome a jornada completa o a un máximo de tres meses si lo utiliza a jornada parcial. Es importante tener presente, que el fuero comienza 10 días antes de comenzar el permiso.