Seremis del Trabajo y de la Mujer inauguran primera feria virtual de empleo para mujeres en la Región de Antofagasta

En el marco Día Internacional de la Mujer y para fomentar la participación laboral femenina en todo el país, Laborum.com y Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, lanzaron la primera feria de empleo para la mujer que funcionará de manera virtual, entre los días 4 y 8 de marzo, y que ofrecerá 138 puestos de trabajo en la región y más de 12 mil puestos laborales a nivel nacional. El lanzamiento del evento lo encabezó el Intendente de la Región de Antofagasta, Marco Antonio Díaz, junto al seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le-Blanc, y su par de la Mujer y Equidad de Género, Katherine Veas, en el hall de intendencia, donde las mujeres asistentes conocieron la plataforma www.feriaempleomujer.cl. El Intendente de la Región de Antofagasta afirmó que “como Gobierno tenemos dos grandes focos, el primero es derrotar el desempleo, es decir, lograr en esta región el pleno empleo, que tuvimos en el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera, pero también lograr mayores niveles de participación en el empleo de la mujer, y es por eso que los Ministerios del Trabajo y de la Mujer y Equidad de Género, han planteado esta iniciativa de une feria virtual pro empleo, con una prioridad especial en las regiones Metropolitana, Valparaíso, Bio Bio y Antofagasta”. Por su parte, el seremi del Trabajo, Alvaro Le-Blanc, sostuvo que “como una forma de facilitar el acceso a postulación entregamos apoyo a través de módulos de atención para acceder a los empleos dispuestos para Antofagasta, Calama, Tocopilla y Mejillones. Queremos que nuestras mujeres puedan insertarse al mundo del trabajo en sectores no tradicionales del mercado laboral”. Respecto a las últimas cifras entregadas por el INE sobre el desempleo a nivel regional, la autoridad del Trabajo recalcó que estas se deben “al alto crecimiento de la fuerza laboral. Tenemos un incremento del 5,2% en comparación al nivel nacional de un 0,8%, lo que explica los actuales indicadores de desocupación. No obstante, la generación de empleos sigue siendo fuerte y constante, desde que asumimos nuestro Gobierno en marzo son más de 19 mil los puestos de trabajo creados”. El portal de empleos Laborum.com y SENCE crearon FEM 2019, que cuenta con 12.482 puestos de empleos, los cuales no sólo están en áreas tradicionales, como Educación, Salud y Comercio, sino que el amplio listado de ofertas de empleos incluye empresas del sector donde tradicionalmente no hay tanta presencia femenina, como Minería, Energía, Transporte y Tecnología. Entre los cargos destacan: analista de sistemas, directora de carrera de área de ingeniería y tecnología, conductora de camión, desarrolladora JAVA y Web, coordinadora de innovación digital y community manager, entre otros. Asimismo, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Katherine Veas, añadió que “esta iniciativa va en directa relación a incrementar la cifra de incorporación de mujeres en el ámbito laboral. En la Región de Antofagasta, lamentablemente tenemos una baja participación laboral en mujeres, es decir, de cada tres de ellas una solo está trabajando”. La plataforma online contará con stands personalizados, permitiendo a los usuarios generar un vínculo directo con la empresa a la que están pensando postular. Esto permite que, quienes están en busca de un trabajo, puedan acercarse más a la empresa en la que están interesados y comparar entre las distintas oportunidades que se ofrecen en el sitio. Para acceder a la Feria Laboral Virtual, las personas pueden hacerlo desde notebooks, PC, celulares y tablets en el sitio web www.feriaempleomujer.cl a partir de este lunes 4 de marzo. Para ello, se debe tener una cuenta Laborum activa y el currículum vitae actualizado.