Subsecretario de Previsión Social anunció en Antofagasta importantes reformas en seguridad minera

Con la presencia del Subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias Palau, se realizó en Antofagasta la jornada de difusión de la Mesa Sectorial de Minería para dar a conocer los resultados, propuestas y avances de esta instancia creada durante el primer semestre de este año a cargo de la revisión de estándares y normas de seguridad y salud en el Trabajo.

La actividad contó con la participación del Gobernador Provincial de Antofagasta, Pablo Toloza Fernández, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García Gajardo, junto a los seremis del Trabajo de la I y IV Regiones, la Secretaria de la Mesa de Minería, Dra. Valentina Nehgne de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) y representantes de trabajadores y empresas.

En la ocasión, también participó de esta instancia el Subsecretario de Minería, Pablo Wagner, quien expuso acerca de la Ley de Seguridad e Institucionalidad Minera.

Durante esta jornada de difusión, el Subsecretario de Previsión Social, explicó que la Mesa Sectorial de Minería luego de un arduo trabajo de revisión de normas de seguridad, elaboró 50 propuestas de mejoras a normas técnicas que fijan los estándares de seguridad minera, de las cuales anunció que dos ya se encuentran en el parlamento. Se trata de la nueva ley de Superintendencia Minera y la modificación a Ley Orgánica de la SUSESO.

CAMBIOS PENDIENTES

Anunció que la reforma considera cuatro importantes cambios que aún están pendientes. Estos hacen referencia a la creación de una Política Nacional de Seguridad Laboral, Reforma a la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, una reforma al Estatuto Orgánico de Mutualidades y al Código del Trabajo con una nueva estructura de fiscalización y régimen de sanciones.

Augusto Iglesias, también dio a conocer los tres ejes que sustentan esta reforma de seguridad  laboral y que en primer lugar considera una atención especial a la seguridad en el sector minero. Un segundo eje, incorpora una modificación profunda a la estructura de fiscalización de seguridad laboral, la cual incluye la creación de una entidad fiscalizadora especializada en el sector minería que es la Superintendencia de Seguridad Minera que constituye un traspaso de facultades que hoy están distribuidas en distintos organismos de fiscalización hacia la Dirección del Trabajo, entidad que empezará a  jugar un rol principal en materia de control de seguridad laboral. Señaló, además, que se incorpora una reorganización de la SUSESO, la cual tendrá una Intendencia de Seguridad Laboral para fiscalizar en forma especial a las entidades  administradores del seguro.

Agregó que el tercer eje está centrado en los esfuerzos de prevención, “la reforma que estamos haciendo es para evitar accidentes. Queremos tener un sistema que de protección económica a los trabajadores que se accidenten, buenas atenciones médicas a trabajadores accidentados, pero sobre todo tener un sistema de seguridad laboral que promueva actitudes de trabajo seguras y que evite que el trabajador se accidente. Nuestro objetivo, es que nuestros trabajadores y trabajadoras vuelvan a sus casas en las mismas condiciones que empezaron a trabajar”, puntualizó Augusto Iglesias.  

META

Resaltó que la meta del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es disminuir la tasa de accidentes a 4% al 2015, es decir, bajar en 90.000 los accidentes al año, además, de reducir la tasa de fatalidad a 5 por cada 100 mil trabajadores. Esto significa, evitar 100 muertes al año.

Finalmente el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García Gajardo, puntualizó que “redoblaremos nuestros esfuerzos por reducir los accidentes en un 25%, porque nuestra región presenta la tasa de accidentabilidad más baja del país con un 3,19%”. Para ello, enfatizó que las Mesas Regionales de Seguridad Laboral juegan un rol importante, puesto que son las encargadas de evaluar periódicamente las condiciones de seguridad y salud laboral en la región, presentando iniciativas tendientes a mejorarlas.