Una disminución de 0,2 puntos porcentuales en 12 meses registró la tasa de desocupación en la Región de Antofagasta, un hecho positivo pues continúa con un decrecimiento en lo que va del año, según reveló la encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
De esta forma, la región registra una tasa de desocupación de un 7,0% durante el trimestre móvil marzo – mayo de 2015. “Como Gobierno estamos desarrollando una agenda amplia que busca la creación de trabajos de calidad a través de la capacitación, destinada especialmente a mujeres y jóvenes. En nuestra región, se beneficiarán más de 2 mil personas con el programa + Capaz, que mejorará no sólo las competencias laborales, sino también la empleabilidad”, sostuvo el seremi del Trabajo y Previsión, Pablo Rojas Martínez.
Según señala el informe del INE, la fuerza de trabajo presentó una disminución en 12 meses en 3.910 personas, cuya variación fue más pronunciada que la disminución de ocupados.
Las principales ramas de actividad económica que generaron un mayor aporte en puestos de trabajos en los últimos 12 meses fueron Comercio; Servicios Sociales y de Salud y Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler que en su conjunto suman 19.430 empleos.
En la ciudad de Antofagasta, la tasa de desocupación fue de un 5,4% presentando la menor tasa de desocupación con 166.410 personas ocupadas. Mientras que la ciudad de Calama, registró un 9,8% de desocupación experimentando un número de personas ocupadas de 60.950.
Cabe destacar, que la Región de Antofagasta sigue liderando el primer lugar del país en cuanto a protección laboral con un 81,7% de personas asalariadas con contrato indefinido.