144 mujeres de Malleco fueron beneficiadas con capacitación y recursos

Con la finalidad de apoyar el crecimiento de los emprendimientos de 144 mujeres campesinas de Malleco, Indap y Sence implementaron el programa de capacitación +Capaz Mujer Emprendedora en 9 comunas la provincia.

La iniciativa considera un curso de capacitación gratuito en materias de gestión y un aporte de hasta 300 mil pesos para la compra de herramientas e insumos útiles para la implementación de los nacientes negocios de cada participante.

El cierre provincial del programa se realizó en la Gobernación Provincial de Malleco en Angol, con la masiva participación de las alumnas, familiares y diversas autoridades del territorio, incluido el representante de la Gobernadora Provincial de Malleco Andrea Parra, Carlos Fuentes, los consejeros regionales Tomás de la Maza y Tomás Fuentealba, entre otros.

El Seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán, destacó el resultado del programa indicando que “con estas herramientas se busca mejorar la capacidad de gestión de cada uno de los emprendimientos de este grupo de mujeres y con ello mejorar sus ingresos, consolidando una fuente laboral. Este es un trabajo del Gobierno en su conjunto para generar mayores oportunidades y reducir las brechas de desigualdad que hay en la sociedad, algo que también se refleja entre el campo y la ciudad”, comentó.

Por su parte, el director regional de Indap, Christian Núñez, indicó que “generalmente nosotros nos preocupamos en el sentido de entregar bienes para producción, pero también hemos escuchado a nuestras agricultoras y buscamos ir más allá. En esta alianza con Sence nos estamos enfocando en entregar formación en lo que es el manejo de su negocio, en como generamos capacidad de administración y gestión de los rubros que ellas están explotando”, explicó la autoridad.

Las participantes provienen de las comunas de Angol, Renaico, Purén, Los Sauces, Traiguén, Lumaco, Ercilla, Victoria, Curacautín, y desarrollan actividades como el tejido a telar, la producción avícola, de plantas medicinales, licores y cervezas artesanales, miel, y diversos tipos de agroelaborados.

Entre las beneficiadas está Rosa Cisternas, de la comuna de Lumaco, quien hace unos 3 años produce mermeladas, conservas, salsa de ají, entre otras preparaciones. “El curso me sirvió mucho porque ahora conozco como trabajar mis productos, venderlos y me compré una cocina más grande, con fogón, donde puedo hacer más cantidad de mermeladas y al mismo tiempo aprovecho de hacer tortas para vender”, comentó.

Por su parte, Yohana Hermosilla del sector de la cordillera de Nahuelbuta en la comuna de Purén, también pudo mejorar su emprendimiento de venta de aves y huevos de campo. Yo vendo huevos y aves completamente naturales, no intervengo a las aves y comen solo maíz, trigo, pasto, y me ha ido muy bien porque la gente me conoce y me compra siempre. El curso fue muy importante para mí, porque me abrió la vista, ya que antes no me encontraba capaz de hacer todo lo que puedo lograr ahora”, relató la emprendedora que con el bono del programa pudo mejorar su gallinero y habilitar un amplio espacio para la crianza.

Este programa, tiene como fin apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral de mujeres que desarrollan o pretenden desarrollar un emprendimiento económico o trabajan en forma independiente, se consideró un curso de 100 horas de gestión, donde se entregaron nociones de contabilidad, precio, comercialización o promoción.

Al finalizar el mismo, se entregó a cada participante un subsidio de 300 mil pesos, para invertir en el fortalecimiento de cada negocio.

Además de la capacitación gratuita, contaron con un subsidio Diario de $3.000 por día asistido a clases en aula, un subsidio de cuidado infantil para niños y niñas menores de 6 años, y un seguro de accidentes durante todo el proceso.