Certifican a cerca de 80 trabajadores en Escuelas Sindicales 2016

Con una ceremonia realizada en el Campus Norte de la Universidad Católica de Temuco, y que contó con la Participación del Seremi del Trabajo y Previsión Social Joaquín Bascuñán, se cerraron oficialmente 2 de las Escuelas Sindicales 2016, financiadas por la Subsecretaría del Trabajo y que éste año contempla 4 proyectos, 2 en Malleco y 2 en Cautín.

Bascuñán explicó que el fin último de este programa es mejorar el dialogo social, mediante el cual trabajadores y trabajadoras, empresarios (as), Institucionalidad Pública, Universidades y representantes de la sociedad civil, busquen fórmulas y acuerdos justos, para crecer con igualdad y contribuir así en la generación de una Sociedad Regional más solidaria, más inclusiva y con mayores posibilidades para un desarrollo a escala humana.

“Estamos muy satisfechos por el resultado de esto proyectos, entre los que destacan los de Malleco, ya que por primera vez se pudieron implementar dos iniciativas de este tipo en dicha provincia cuyos principales impulsores fueron los dirigentes de la zona, quienes insistieron en su interés por participar del mismo. Ya se han certificado 34 trabajadores y trabajadoras que ahora cuentan con más y mejores herramientas para desarrollar sus funciones al interior de los sindicatos a los que pertenecen, y se encuentra en pleno desarrollo la Escuela Sindical de Mujeres en la ciudad de Angol”, agregó el Seremi.

En cuanto a Cautín la responsabilidad de llevar adelante estos programas estuvo a cargo de Magenta Capacitación y la Universidad Católica de Temuco, en conjunto con el Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco, quienes finalizaron este proceso con la certificación llevada a cabo este lunes.
Los ejecutores mostraron su satisfacción por el exitoso proceso y explicaron que estos proyectos permiten contribuir a entregar una mayor formación a líderes y dirigentes sindicales y gremiales de la Región de la Araucanía y de sus principales organizaciones; entre las que destacan organizaciones de las empresas privadas, como del retail, de forestales, de la salud pública y privada, de asociaciones de migrantes y de servicios públicos de las provincias de Malleco y Cautín.
Las materias contempladas en estos cursos fueron Introducción a la Legislación Laboral, Derechos Fundamentales, Equidad de Género, Estrategias y Alianzas de Cooperación Sindical, Estructura Sindical, Movimiento Sindical, Perspectiva Histórica, Participación Laboral y Sindical de las Mujeres, Herramientas para la Negociación Colectiva, Salud y Seguridad en el Trabajo, Sistema de Protección Social, Diálogo Social, Agenda Laboral y Oferta Programática en materia laboral, Comunicación Efectiva, Estatuto Administrativo.