En la región de La Araucanía, el Gobierno presentó el nuevo Subsidio al Empleo, el que busca recuperar y crear alrededor de un millón de empleos en el país por medio de incentivos económicos a las empresas.
Así lo dieron a conocer autoridades regionales, destacando que esta es una de las medidas insertas en el plan de reactivación económica “Paso a Paso, Chile se Recupera”.
“Es muy importante este anuncio que realizó el Presidente Piñera, ya que es un apoyo concreto a la reincorporación de trabajadores a sus puestos de trabajo y a la recuperación de la economía regional, pero sin dejar atrás las medidas de prevención del Coronavirus”, comentó el Gobernador Provincial de Malleco, Richard Caifal.
Por su parte, el Seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, indicó que “esta medida dirigida a las empresas regionales va en directa relación con fortalecer la creación de empleo y permitir el regreso de los trabajadores que hoy están con sus contratos suspendidos, mediante la Ley de Protección al Empleo”.
En este sentido, se explicó que existe un foco adicional en generar empleos en mujeres, jóvenes y personas en situación de discapacidad. Al respecto, la Seremi de la mujer (S), Pía Berzesio, se presentó esperanzada en “disminuir los niveles de desempleo femenino en la región con este incentivo, que producto del Coronavirus han subido un 15,3 por ciento. Necesitamos recuperar el empleo en la región y especialmente el trabajo de la mujer”.
LINEAS DE ACCIÓN
El subsidio cuenta con dos líneas: Regresa, para reincorporar a trabajadores suspendidos bajo la Ley de Protección al Empleo; y Contrata, para incorporar a nuevos trabajadores y trabajadoras en empresas de diversos tamaños.
El subsidio Regresa, consiste en la entrega a las empresas de un aporte equivalente a $160.000, por hasta 6 meses, por cada trabajador que retorne a su puesto de trabajo tras haber estado con su contrato suspendido por la LPE, y cuya remuneración sea hasta 3 IMM ($961.500).
Las empresas podrán postular a trabajadoras y trabajadores que hayan regresado de una suspensión laboral por acto de autoridad, que debió haber estado vigente, por al menos 1 día, entre el 28 de agosto y el 28 de septiembre de 2020. También podrán postular a trabajadoras y trabajadores que hayan regresado de una suspensión por mutuo acuerdo y que esta se encuentre vigente al 28 de septiembre de 2020.
En tanto, para el subsidio Contrata el Estado entrega a las empresas el equivalente al 50% de la remuneración bruta mensual, con tope de hasta $250 mil, por cada nuevo trabajador (a) adicional contratado, respecto de su nómina de trabajadores informada a julio de 2020. Para los jóvenes entre 18 y 24, mujeres y personas con discapacidades, el subsidio será un 60% de la remuneración bruta mensual y tendrá un tope mayor, de $270 mil pesos.
Los requisitos para esta línea son contar con contratos con una remuneración mensual bruta menor o igual a 3 Ingresos Mínimos Mensuales ($961.500) y ser empresas de la primera categoría (incluidas todas la del régimen Pyme, renta presunta, individuales y otras) o de pequeños contribuyentes conforme al artículo 22 de la de la Ley sobre Impuesto a la Renta (pequeños comerciantes, artesanos y suplementeros, entre otros). Quedan excluidos los organismos del Estado.
Para la línea REGRESA a partir del 28 de septiembre de 2020 hasta el 31 de marzo de 2021. Y, para la línea CONTRATA, a partir del 29 de septiembre hasta el 31 de marzo de 2021.
Se puede postular a ambos subsidios siempre y cuando se cumplan las condiciones. Ambos subsidios se extienden por un máximo de 6 meses.