En el contexto de los programas que la cartera del trabajo desarrolla en la región, y en concordancia con las necesidades recogidas de parte del sector construcción a través del SENCE, este martes se desarrolló una pasantía de 45 alumnos del curso “Maestro Carpintero de Obra Gruesa en Edificación” correspondiente a las comunas de Temuco y Cunco, cursos de especialización dirigidos a entregar trabajadores calificados que respondan a la demanda existente en este ámbito.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social Patricio Sáenz dio a conocer que con el objetivo de apoyar los procesos propios de los programas de capacitación se han realizado las gestiones para que estos estudiantes puedan tener acceso de primera línea en conocer y vincularse de forma practica con el oficio que están estudiando, todo lo anterior con el objetivo principal de apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral de mujeres, jóvenes y personas con discapacidad, que se encuentren en situación de vulnerabilidad, mediante la capacitación técnica y en habilidades transversales y la intermediación laboral, para favorecer su empleabilidad.
“Esto se enmarca dentro de nuestros esfuerzos para vincular la capacitación con el mundo del trabajo, y creemos que no hay una mejor forma de acercarlos a la realidad del rubro que visitando una obra en progreso, que posee los mejores estándares de construcción. La idea es que los alumnos conozcan de primera mano los procesos que aquí se desarrollan y es por eso que en esta actividad son guiados por los propios profesionales y técnicos a cargo de la construcción, quienes además les dan a conocer todos los aspectos relacionados a la seguridad y protección de los trabajadores, generando así una simbiosis muy valiosa en su formación”, explicó el Seremi.
Por su parte el Gerente de la empresa cargo Sergio Avendaño señaló que “como empresarios de la construcción valoramos mucho estas iniciativas, que derivan de un trabajo asociativo entre la Seremía del Trabajo y nosotros, en especial como Cámara de la Construcción. Hoy tenemos una necesidad urgente de trabajadores calificados, que estén al día en cuanto a las innovaciones relativas a nuestro rubro, y que el SENCE esté preparando personas para asumir estos desafío resulta muy relevante para el sector, y estamos disponibles para apoyar estos procesos”.
Estos cursos ejecutados por Fundación AFODEGAMA, buscan apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral de mujeres, jóvenes y personas con discapacidad, que se encuentren en situación de vulnerabilidad, mediante la capacitación técnica y en habilidades transversales y la intermediación laboral, para favorecer su empleabilidad.
El curso busca formar personas en un oficio del área de la construcción, el cual tiene una alta empleabilidad hoy día en nuestra región. El oficio contempla enseñanza de materias técnicas y aplicaciones prácticas.